La deuda con la Provincia ya supera los $12 billones

Carlos Bianco y Gabriel Katopodis reclamaron en conferencia de prensa la transferencia de fondos nacionales adeudados a Buenos Aires. Denuncian paralización de obras, desinversión social y abandono de infraestructura. A pesar del ajuste, la Provincia sigue interviniendo con recursos propios.

Región05/08/2025
NOTA 1

Provincia va por fondos, obras y urbanización

 

La Provincia de Buenos Aires volvió a encender las alarmas frente a la desinversión del Gobierno nacional. Esta vez, con una cifra concreta que refleja el daño: más de 12 billones de pesos adeudados a la administración bonaerense. El reclamo fue encabezado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la directora del OPISU, Romina Barrios, quienes ofrecieron una conferencia de prensa para detallar la situación de obras, programas y financiamiento interrumpido por Nación.

 

El informe oficial desglosa el monto en tres grandes bloques: deuda directa (3 billones), paralización de obras conveniadas (casi 7 billones) y discontinuidad de programas nacionales que la Provincia venía ejecutando en salud, educación, infraestructura y desarrollo social (2,1 billones). Bianco confirmó que la Provincia volverá a presentarse ante la Corte Suprema para exigir el pago de esos fondos: "Otras jurisdicciones han avanzado judicialmente y obtenido respuestas. Nosotros también vamos a insistir", explicó.

 

La obra pública, frente a la motosierra

 

En el centro del reclamo, Katopodis fue tajante: “El presidente Milei frenó mil obras en la Provincia y se robó la plata de los impuestos que por ley estaban destinadas a infraestructura”. Según el ministro, el gobierno nacional recaudó más de 3,6 billones de pesos en 2024 y lo que va de 2025 en conceptos atados a inversión pública, pero no ejecutó los fondos.

 

Frente a este panorama, el Gobierno de Axel Kicillof decidió duplicar el esfuerzo: la Provincia triplicó el presupuesto previsto en 2024 y proyecta invertir $1,3 billones en obra pública durante este año. “Nosotros no frenamos. Vamos a seguir construyendo con recursos propios y exigiendo lo que nos corresponde”, sostuvo Katopodis.

 

La ofensiva bonaerense no es solo administrativa: también es política. El escenario nacional de ajuste golpea en cada barrio. Desde rutas hasta aulas, la parálisis afecta la vida cotidiana. Pero también fortalece una identidad de gestión provincial basada en sostener lo que el Gobierno nacional desarma.

 

Barrios populares, obras y comunidad

 

Romina Barrios, titular del OPISU, detalló el trabajo que el organismo sigue desplegando en los territorios más postergados de la Provincia. Ya son 253 barrios en 67 municipios donde se ejecutan o planifican proyectos de integración social y urbana. Son más de 500 mil bonaerenses alcanzados por obras concretas: viviendas, pavimento, alumbrado, conexión de agua y cloacas, espacios comunitarios, mejoras en clubes de barrio, establecimientos educativos y polos productivos.

 

Barrios explicó que el impacto del recorte nacional no solo afecta al cemento: también se siente en alimentación, salud y servicios básicos. Sin embargo, subrayó que “el desafío es seguir trabajando en toda la Provincia, planificando y construyendo, incluso en condiciones adversas”.

 

Mientras el Gobierno nacional juega a vaciar la infraestructura como si fuera ideología, la Provincia apuesta a ponerle ladrillos a los derechos. Lo que está en juego no es un Excel: es si los bonaerenses van a tener agua, calle, aula y vereda. Y ante el abandono, la gestión responde con una certeza: gobernar no es ajustar, es hacerse cargo.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

“Primavera en Comunidad”: fin de semana de fiesta en Lomas

Región17/09/2025

El 20 y 21 de septiembre habrá actividades gratuitas en plazas y parques del distrito. La Bomba de Tiempo será la encargada de abrir los festejos en la Plaza Grigera, mientras que los parques y paseos locales recibirán propuestas culturales, deportivas, ambientales y gastronómicas.

NOTA 1

Cascallares y Kicillof, sintonía fina y educación pública

Región17/09/2025

El intendente de Almirante Brown marchó junto a Axel Kicillof en defensa de la universidad pública. Entre cifras de la UNaB, proyectos de expansión y un mensaje directo, dejó claro que su apuesta política pasa por más aulas, más empleo y menos ajuste.

Lo más visto
NOTA 1

Denuncian hacinamiento brutal en la Unidad 54 de Varela

Región17/09/2025

Un habeas corpus colectivo reveló la postal del pabellón 4 de la Unidad 54 de Varela: sobrepoblación del 33%, colchones que no alcanzan, canillas rotas y comida insuficiente. El juez ordenó medidas urgentes, pero el problema de fondo es un sistema penitenciario bonaerense que ya está al 112% de su capacidad.

5f7363d3bcfcb541bf4c0f97adcce089_BIG

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.