La deuda con la Provincia ya supera los $12 billones

Carlos Bianco y Gabriel Katopodis reclamaron en conferencia de prensa la transferencia de fondos nacionales adeudados a Buenos Aires. Denuncian paralización de obras, desinversión social y abandono de infraestructura. A pesar del ajuste, la Provincia sigue interviniendo con recursos propios.

Región05/08/2025
NOTA 1

Provincia va por fondos, obras y urbanización

 

La Provincia de Buenos Aires volvió a encender las alarmas frente a la desinversión del Gobierno nacional. Esta vez, con una cifra concreta que refleja el daño: más de 12 billones de pesos adeudados a la administración bonaerense. El reclamo fue encabezado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la directora del OPISU, Romina Barrios, quienes ofrecieron una conferencia de prensa para detallar la situación de obras, programas y financiamiento interrumpido por Nación.

 

El informe oficial desglosa el monto en tres grandes bloques: deuda directa (3 billones), paralización de obras conveniadas (casi 7 billones) y discontinuidad de programas nacionales que la Provincia venía ejecutando en salud, educación, infraestructura y desarrollo social (2,1 billones). Bianco confirmó que la Provincia volverá a presentarse ante la Corte Suprema para exigir el pago de esos fondos: "Otras jurisdicciones han avanzado judicialmente y obtenido respuestas. Nosotros también vamos a insistir", explicó.

 

La obra pública, frente a la motosierra

 

En el centro del reclamo, Katopodis fue tajante: “El presidente Milei frenó mil obras en la Provincia y se robó la plata de los impuestos que por ley estaban destinadas a infraestructura”. Según el ministro, el gobierno nacional recaudó más de 3,6 billones de pesos en 2024 y lo que va de 2025 en conceptos atados a inversión pública, pero no ejecutó los fondos.

 

Frente a este panorama, el Gobierno de Axel Kicillof decidió duplicar el esfuerzo: la Provincia triplicó el presupuesto previsto en 2024 y proyecta invertir $1,3 billones en obra pública durante este año. “Nosotros no frenamos. Vamos a seguir construyendo con recursos propios y exigiendo lo que nos corresponde”, sostuvo Katopodis.

 

La ofensiva bonaerense no es solo administrativa: también es política. El escenario nacional de ajuste golpea en cada barrio. Desde rutas hasta aulas, la parálisis afecta la vida cotidiana. Pero también fortalece una identidad de gestión provincial basada en sostener lo que el Gobierno nacional desarma.

 

Barrios populares, obras y comunidad

 

Romina Barrios, titular del OPISU, detalló el trabajo que el organismo sigue desplegando en los territorios más postergados de la Provincia. Ya son 253 barrios en 67 municipios donde se ejecutan o planifican proyectos de integración social y urbana. Son más de 500 mil bonaerenses alcanzados por obras concretas: viviendas, pavimento, alumbrado, conexión de agua y cloacas, espacios comunitarios, mejoras en clubes de barrio, establecimientos educativos y polos productivos.

 

Barrios explicó que el impacto del recorte nacional no solo afecta al cemento: también se siente en alimentación, salud y servicios básicos. Sin embargo, subrayó que “el desafío es seguir trabajando en toda la Provincia, planificando y construyendo, incluso en condiciones adversas”.

 

Mientras el Gobierno nacional juega a vaciar la infraestructura como si fuera ideología, la Provincia apuesta a ponerle ladrillos a los derechos. Lo que está en juego no es un Excel: es si los bonaerenses van a tener agua, calle, aula y vereda. Y ante el abandono, la gestión responde con una certeza: gobernar no es ajustar, es hacerse cargo.

 

 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.