“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

Política12/08/2025
NOTA

La Rusa” se levantó con todo

 

El viernes, Javier Milei usó la cadena nacional para vender su libreto económico como si fuera el capítulo triunfal de una serie épica. Para Myriam Bregman, fue más bien la escena final de una película que ya vimos: “Hay olor a 2001”, disparó la exdiputada y referente del Frente de Izquierda. 

 

La comparación no es caprichosa: en su memoria política, el tono y los anuncios le recordaron a Fernando De la Rúa cuando, acorralado, presentó el “megacanje” como salvavidas, mientras todos sabían que el barco iba a pique.

 

“Parecía esos manotazos de ahogado que dio De la Rúa, a último momento, cuando daba una conferencia de prensa y anunciaba el ‘megacanje’ y vos sabías que todo iba hacia el precipicio”, dijo Bregman en una entrevista radial. Para ella, el presidente “está desconectado de la realidad social y cumpliendo las órdenes de quienes están gobernando realmente, que son el Fondo Monetario y la banca internacional”.

 

La dirigente no se quedó en la anécdota histórica: puso el foco en el contenido y en lo que considera ilegalidad de forma. “Todo lo que dijo es ilegal, primero, porque habló de emitir resoluciones y demás y él no puede dictar DNU sobre ese tipo de materias. 

 

Está prohibido en el artículo 99 de la Constitución, no puede dictar DNU sobre todo lo que sea materia tributaria”, recordó, en un dardo que apunta a un talón de Aquiles jurídico que la oposición y varios constitucionalistas vienen marcando.

 

Para Bregman, el guion del viernes no salió de Balcarce 50 sino de Washington: “Lo que dice Milei es lo que el Fondo Monetario Internacional le dicta y ahora vienen por más, porque el Fondo le dijo que avance con una nueva reforma laboral y que avance con una reforma jubilatoria”. 

 

Dos reformas que, de prosperar, reconfigurarían el tablero social y político, y que ya generan resistencias en sindicatos y parte de la oposición.

 

La exdiputada también cargó contra la lógica económica que Milei presentó como virtud: “Decir de dónde sale el dinero cuando se genere un gasto es profundamente neoliberal, incluso en una democracia capitalista, porque se supone que se aspira a un estado de bienestar”. Para reforzar el punto, usó un ejemplo incómodo: “El presidente fue hace unos días a la Sociedad Rural a decirle que bajaba las retenciones. ¿Él dijo de dónde va a salir el dinero que le está evitando cobrar a esos sectores? No, no lo dijo”.

 

En clave realpolitik, lo que Bregman pone sobre la mesa es que Milei elige dónde aplicar su moral del ajuste: rigidez quirúrgica para el gasto social, flexibilidad total para aliviar al agro concentrado. Una señal política hacia sus aliados económicos, que puede costarle más de un voto en las calles si las reformas prometidas al FMI se aceleran.

 

La foto que ella pinta no es amable: un presidente con discurso de guerra cultural, pero atado de pies y manos a un acuerdo con el Fondo que lo empuja a medidas impopulares; una oposición fragmentada que aún no decide cómo y cuándo enfrentar las reformas; y una memoria social que todavía recuerda que el 2001 no empezó en diciembre, sino en la acumulación de señales que muchos eligieron ignorar.

 

En ese sentido, su advertencia tiene un timing calculado: instalar la comparación con De la Rúa ahora, cuando todavía queda margen de maniobra, es plantar la idea de que el final podría repetirse si no cambia el rumbo. 

 

Y, en política, a veces la peor condena no es que te derrote el adversario, sino que te empiece a mirar la gente con el mismo gesto que le dedicaba a otro presidente antes de que todo explotara.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política13/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Alerta Listeriosis: la bacteria que viajó en un queso

Actualidad12/08/2025

Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.

NOTA 1

Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

Actualidad13/08/2025

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.