“El Loco” Carlos Enrique, del fútbol a la política sin escalas

Integrará la lista de Somos Buenos Aires en Lanús, su ciudad natal. Se define como peronista y asume el desafío: "A mí me conocen, me pueden aceptar o no, pero la voy a pelear", aseguró. “El Loco” se maneja con sus códigos, en línea con la Justicia Social.

Política12/08/2025
NOTA 1

En épocas de elecciones, muchas veces surgen candidatos que no son de las entrañas de la política: actores, productores, cocineros, hasta personajes vinculados al mundo del deporte.

Desde ese ámbito surge una propuesta con Carlos Enrique como candidato a concejal por el partido Somos Buenos Aires en Lanús. El “Loco” fue un gran futbolista, campeón del mundo con Independiente; también vistió la camiseta de River y de la Selección Argentina.

Nacido en Lanús, hoy, junto a toda su familia, vive en el distrito correspondiente al conurbano y decidió vincularse a la política. Será tercer candidato a concejal para integrar el Concejo Deliberante de Lanús, su tierra natal, en la boleta de Somos Buenos Aires.

"El año pasado me habían invitado a comer un asado en el Centro Cultural Eliza Blasquez. Después del fútbol surgió el tema de la política. Hace 18 años que trabajo en el Estado y siempre viajaba por las provincias, clubes barriales, no importa quién estuvo como intendente antes. Yo hablé con Néstor Díaz Pérez, cuando estaba Néstor Grindetti, con Diego Kravetz… yo vivo en Lanús, hace muchos años que estoy acá y sé lo que necesita la gente", expresó Carlos Enrique en diálogo con LA TERCERA.

El ex futbolista trabaja desde hace años en el dispositivo Tribuna Segura, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, que se encarga de controlar quiénes ingresan a los estadios y evitar que lo hagan hinchas con derecho de admisión.

Candidato con de “las causas justas”

“Bueno, llegó el momento de salir a la cancha. Le voy a dar con tanto amor como le di en el fútbol”, así anunció en sus redes sociales el lanzamiento de su candidatura Enrique, acompañado por quien será el primer candidato de la lista, el actual concejal radical Emiliano Bursese.

En ese vínculo con Bursese se produjo algo muy curioso: Enrique siempre confesó ser peronista, de Independiente y de Lanús, mientras que el actual concejal radical es simpatizante de Racing y El Porvenir. El fútbol desune y la política une, en este caso.

"Defender las causas justas, ir de frente. A mí la gente de Lanús siempre me brindó su cariño. Yo lo hablé con Emiliano y él me lo propuso. Yo sé que voy a hacer muchas cosas; ser sincero con la gente de Lanús es lo principal. Por ahí pueda estar en una banca en el Concejo; lo que yo me proponga voy a hacer lo que esté dentro de mi alcance. Bursese tiene la experiencia y la capacidad, tiene cintura para manejar situaciones. Vengo a poner mi granito de arena para ayudar a Lanús", explicó Enrique, de 61 años de edad.

A su vez, consideró que "la gente está muy descreída". Y agregó: "Tienen que ir a votar todos; no es fácil cuando las personas ya no creen. A los ciudadanos de Lanús les decimos que salgan a votar".

Asimismo, profundizó: "Uno quiere que la ciudad progrese. Todos saben muy bien que yo soy peronista. Por Lanús pasamos todos los hermanos Enrique; yo vengo por el cariño que la gente tiene a la familia Enrique. Con el tiempo, lo poquito que se le puede dar es el cariño a la gente de Lanús que nos ha dado a nosotros. Dios quiera que pueda llegar a entrar, necesito el apoyo de la gente de Lanús. No hay término medio para mí. Estoy muy esperanzado en estar en algo diferente. A mí me conocen, me pueden aceptar o no, pero la voy a pelear".

Para Enrique, abuelo de 13 nietos y bisabuelo de cuatro, es “tristísima” la actualidad del país. “Yo crecí con el peronismo y el radicalismo, y había una mirada en común más allá de los pensamientos. Ahora se formaron otros partidos porque a la gente no la conformás”, comparó.

Por último, analizó la actualidad del país con el presidente Javier Milei a la cabeza: "Es muy triste lo que está haciendo Milei. Tenemos que hacer mea culpa de por qué pasó esto, porque lo está sufriendo el pueblo. Hay que ser lo más sencillo para gobernar para el pueblo. La problemática es para todos. Es una locura lo que hace Milei; me duele mucho, hay mucha gente que la está pasando muy mal. El faltante es doloroso. Se votará lo que es mejor para Lanús. Hay que saber escuchar al otro. En el fútbol me defendía solo, esperemos que pase esto porque nos está matando a todos".

 

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.