ANDIS y Libra: los dos fantasmas que persiguen al Presidente

Mientras Diputados reabre la comisión investigadora de la estafa cripto Libra, en paralelo al escándalo de los medicamentos.

Política26/08/2025
NOTA

Lo sugestivo: Diego Spagnuolo y Mauricio Novelli, protagonistas de ambos episodios, coincidieron en las exclusivas “Noches de Ópera” que el Presidente organiza en Olivos.

 

La política no se mueve sólo en el Congreso ni en Tribunales: también en las puestas en escena del poder. Javier Milei transformó la quinta de Olivos en un escenario paralelo, donde el protocolo se mezcla con óperas privadas y tertulias financieras. 

 

Allí, entre aplausos cultos y vino caro, coincidieron Diego Spagnuolo —el hombre de los audios que revelan el circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad— y Mauricio Novelli, señalado en la investigación por la estafa cripto de Libra. Dos caras distintas de un mismo problema: el poder libertario dejó de ser outsider para transformarse en anfitrión de sospechas.

 

 

La reactivación de la comisión Libra en Diputados marca un hito. No es un gesto simbólico: es el comienzo de un proceso que coloca a la oposición en control de la investigación sobre una estafa que dejó miles de damnificados y que compromete directamente al Presidente. 

 

Fue Milei mismo quien promocionó la criptomoneda en redes sociales, disparando una maniobra que según la Justicia derivó en pérdidas millonarias. La presidencia de la comisión se cree recaerá en la diputada massista Sabrina Selva, un golpe quirúrgico: la oposición se reserva la lapicera de un órgano que apunta a Milei y a su hermana Karina por mal desempeño, abuso de autoridad y fraude.

 

En paralelo, la causa ANDIS no deja de escalar. Los audios de Spagnuolo nombrando a Karina y a Lule Menem como beneficiarios de retornos ilegales ya provocaron allanamientos, secuestro de documentos, dinero en efectivo y teléfonos encriptados. 

 

Lo que parecía un escándalo más de campaña se transformó en una investigación con consecuencias concretas. 

Y lo que une ambos mundos —el del dinero sucio de la salud pública y el de la burbuja cripto inflada desde el sillón presidencial— es el detalle nada menor de que sus protagonistas compartieron tertulia con Milei en Olivos.

 

Ese cruce no es casual ni anecdótico. En la tradición argentina, los salones privados del poder siempre anticiparon tramas más profundas que los discursos públicos. Las “Noches de Ópera” aparecen hoy como símbolo de un gobierno que juega a ser sofisticado mientras sus invitados se reparten negocios. Milei, que prometía dinamitar la casta, terminó montando su propio club de iniciados: empresarios, financistas, operadores y, en el medio, los sospechados de los dos mayores escándalos de su gestión.

 

La defensa libertaria apunta a la victimización: todo sería una conspiración de la oposición, un entramado para frenarlo. Pero los datos son más tercos que los discursos. En Libra, hay miles de inversores estafados. En ANDIS, allanamientos con dinero en sobres y máquinas de contar billetes. Y en ambos casos, nombres demasiado cercanos al Presidente. 

 

La rosca opositora no inventó esos hechos: apenas los ordena y les da escenario institucional.

 

Lo que está en juego no es sólo la credibilidad presidencial, sino la narrativa fundante del mileísmo. El “contra la casta” se volvió insostenible frente a la evidencia de que sus invitados a Olivos protagonizan los mismos vicios de siempre. 

 

La comisión Libra y la causa ANDIS operan como espejo: muestran a un Milei debilitado, atrapado en contradicciones, rodeado de personajes que simbolizan todo lo que juró combatir.

 

El cierre es brutal: el libertarismo quiso mostrarse como sinfonía, pero suena a opereta. Entre coimas y criptoestafas, la motosierra se convirtió en batuta de un espectáculo decadente. Y en política, cuando el telón cae, lo único que queda no es el aplauso, sino el silencio incómodo del público que ya no se cree la función.

 

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.