La trama oculta detrás del acuerdo entre Puma e Independiente

Después de varias idas y vueltas, el club de Avellaneda decidió prolongar el acuerdo con la firma alemana y darle la negativa al que iba a ser el nuevo sponsor. La marcha de los hinchas, una dirigencia que perdió el crédito y un llamado que terminó por inclinar la balanza hacia el mismo sponsor del Rojo de los últimos 15 años.

Actualidad06/10/2025
NOTA UNICA

Atomik era la opción favorita de la presidencia 

 

¿Qué pasa en Independiente de Avellaneda? La realidad es que el Rojo se encuentra inmerso en una crisis de la que es difícil poder salir en cuanto a lo deportivo, institucional y dirigencial. Con el equipo fuera de la Copa Argentina, último en el Torneo Clausura y eliminado de la Copa Sudamericana después del escándalo ante la Universidad de Chile, parece que la paciencia de sus hinchas se terminó.

Es que, sumado a todo lo dicho anteriormente, Independiente estuvo a punto de cambiar de sponsor para su camiseta por los negociados de sus dirigentes. Puma viste al Rojo desde hace 15 años y la idea de Néstor Grindetti, el presidente del club de Avellaneda, sumado a su mano derecha Daniel Seoane, era cambiar a Atomik en una propuesta “superadora” para la institución.

La novela de la indumentaria en Independiente sumó un capítulo clave: la Comisión Directiva frenó el cierre con Atomik, abrió una “ventana” para que Puma mejore su oferta y dejó la definición para los próximos días. La marcha atrás no fue gratuita. En el corazón del oficialismo crece la convicción de que la resistencia a cambiar de marca no es (solo) romántica ni simbólica, sino que responde a un lobby interno con nombres y apellidos.

 

La presión para renovar con Puma

El secretario de Promoción y Comunicación de Imagen Institucional, Martín Muscio —licenciado en Publicidad (UADE) y señalado como el impulsor del portal “Rojo x Demolición”— habría cobrado pagos de Puma a través de su consultora “La Base Marketing Arts”. Ese circuito se complementó en las últimas semanas con operaciones mediáticas destinadas a voltear el entendimiento con Atomik, cuya oferta —hasta ahora— supera la última presentada por Puma (en monto anual y anticipo de firma).

En la misma sintonía apuntan al secretario deportivo, Esteban Sáenz Rico, dueño del histórico sitio “Infierno Rojo”, con peso propio sobre parte de la prensa partidaria. La doble condición de dirigente y propietario de un medio no es nueva en el Rojo, pero el oficialismo la considera incompatible en una negociación tan sensible. No es el primer ruido: a comienzos de año, tras su salida del club, el defensor Joaquín Laso acusó a Sáenz Rico de “operarlo desde adentro” y de haber incidido para que fuera marginado del plantel. “¿Cómo vas a tener una página partidaria y ser dirigente? Esas cosas no son sanas”, dijo entonces el jugador.

El pasado de Sáenz Rico también vuelve a escena. Como funcionario del Ministerio del Interior en tiempos de Florencio Randazzo, terminó procesado en una causa por defraudación al Estado por desvío de fondos de programas con financiamiento de la ONU (2009–2013), denuncia que el propio Randazzo impulsó. En el oficialismo rojo leen ese antecedente como un patrón de conflicto de interés que hoy se replica en la puja por la indumentaria.

Mientras la interna sube de temperatura, la CD publicó un comunicado para fijar posición tras la protesta de socios en Avenida Mitre 470: “La oferta de ATOMIK prevalece, hasta el momento, por sobre la continuidad de PUMA”, pero “a la fecha no existe contrato firmado más allá del 31/12/2025”. En el mismo texto, la dirigencia dejó explícito que “PUMA sigue teniendo las puertas abiertas para mejorar su última oferta” y que ya se trabaja “en una propuesta superadora y acorde a la grandeza de la institución”.

Puma, por su parte, respondió que “cumplió todas las etapas requeridas para avanzar con la renovación” y que seguirá “utilizando los mecanismos formales disponibles para continuar acompañando”. En off, cerca de la alemana admiten que la presión social por el prestigio de la marca existe y puede pesar al momento de la firma, pero en la sede de Avellaneda insisten en que el diferencial económico es hoy la variable madre: “Saneamiento primero, escudo después”.

En este contexto, el oficialismo desliza que la resistencia más intensa a dejar Puma no surge de una mirada estratégica sobre la marca, sino de la trama de intereses que, creen, sostienen Muscio y Sáenz Rico: consultorías, pauta y el poder de fuego de medios para moldear la conversación entre socios e hinchas. El lema de trinchera es brutal y resume la sospecha: “Muerto el Puma, se acaba la cometa”.

 

La caída de Atomik

En dos meses, el vínculo entre Independiente y PUMA iba a llegar a su fin. Una situación que ponía en vilo a todos los dirigentes del club, que buscaban llegar a un acuerdo con la empresa alemana por la extensión del contrato o empezar a negociar con una nueva firma. Entre ellas, apareció la posibilidad de que el club sea vestido por la marca Atomik, pero luego del revuelo que se generó en las redes sociales decidieron desestimar la oferta.

La marca argentina, con más de 30 años de experiencia en indumentaria deportiva, les había acercado una propuesta a los dirigentes del Rojo para ser el nuevo diseñador del club, pero la propuesta sobre la mesa tan solo duró unas horas. Independiente le agradeció a Atomik por el interés de ser el nuevo sponsor del club y acordó la renovación con PUMA por los próximos seis años. Es decir, serán 22 años de vínculo entre los alemanes y los de Avellaneda.

A través de un comunicado de prensa en las redes sociales, el Rey de Copas anunció la extensión del vínculo con la empresa alemana que se encuentra vistiendo al club desde 2009. “El presidente de la institución, Néstor Grindetti, mantuvo una reunión con el Managing Director de PUMA Argentina, Gustavo Marques, en la cual se acordó la continuidad del vínculo contractual hasta diciembre de 2031”, inició la misiva.

El acuerdo más alto en la historia del Rojo

Tras semanas de tensión, marchas y versiones cruzadas, Independiente cerró finalmente el contrato más grande de su historia con Puma, asegurando su continuidad como proveedor oficial de indumentaria hasta fines de 2031. La firma alemana, que viste al club desde 2009, selló un vínculo que le garantiza al Rojo ingresos en dólares y beneficios inéditos para el fútbol profesional y las divisiones formativas.

El nuevo acuerdo incluye un bono inicial millonario, un canon anual en moneda extranjera durante los próximos seis años y regalías por la venta de camisetas y productos oficiales que establecen un piso mínimo, más allá del volumen comercializado. Además, el club dispondrá de miles de prendas sin cargo cada temporada, destinadas a planteles, cuerpo técnico y juveniles.

La magnitud del convenio no solo fortalece las finanzas del club, sino que también proyecta estabilidad en un contexto de fragilidad económica y desgaste institucional. Después de semanas donde la discusión giró entre intereses cruzados y presiones externas, la rúbrica con Puma ofrece un respiro y una señal política: el Rojo apuesta por la continuidad, el orden financiero y la reconstrucción de su imagen de marca en el fútbol argentino.

con un piso garantizado de 350.000 dólares anuales, independientemente de cuántas prendas se vendan.

Además, el club dispondrá de un surtido de 24.000 unidades anuales sin cargo, cuyo valor es de U$S 15.552.000. El vínculo le asegurará a Independiente un ingreso de 24.052.000 de dólares en los próximos seis años.

Te puede interesar
nota

El salario mínimo vale menos que en 2001

Actualidad05/10/2025

Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.

Lo más visto
NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

El salario mínimo vale menos que en 2001

Actualidad05/10/2025

Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe