La AFI (Ex SIDE) fue intervenida por la Inteligencia Militar y hay bronca en el sistema de espionaje

Una verdadera ocupación militar está ocurriendo dentro de la Agencia Federal de Inteligencia, a la cual le regatean los fondos operativos pero la conducción actual abrió la canilla para el uso discrecional de fondos reservados en todo tipo de operaciones políticas. El Partido Militar de Villarruel y su interna con Patricia Bullrich dentro de la comunidad de inteligencia nacional.

Política02/01/2024
multimedia.normal.b24aa7fe901ea6fd.ZWplcmNpdG8tN19ub3JtYWwud2VicA==

Por Nicolás Fernández Rivas

“Nunca desde la vuelta de la Democracia, la comunidad de inteligencia civil había tenido este grado de intervención por parte de la inteligencia militar como con este Gobierno, hay mucha bronca en las bases del interior del país y las del AMBA”, confió a este medio “un perro viejo” de la AFI, que pasó por todos los procesos de “La Casa” desde 1983.

La movida en la Comunidad de Inteligencia, comenzó con la llegada Silvestre Sivori a la jefatura de la AFI quien además es sobrino del Jefe de Gabinete, Nicolás Caputo. Se trata de un abogado que luego de boyar con expectativas de ocupar lugares importantes del Gobierno de Javier Milei terminó recalando en la central de inteligencia siguiendo directrices de “intervención”.

 En la jerga de inteligencia, “intervenir” no es una actuación del Gobierno para solucionar irregularidades u ordenarlas si no dar un golpe interno dentro de la entidad. Dos hombres son claves en ello Guillermo Maximiliano Montenegro, quien sería la pareja de la vicepresidenta Victoria Villarruel, dos militares más especialistas en inteligencia, ambos ligados al más acendrado pensamiento nacionalista ultraliberal, uno de ellos de nombre CG -no se puede mencionar el nombre real para no violar la ley de inteligencia- y por último el “héroe de Malvinas que no fue”, el coronel Celestino Mosteirin, quien sirve como segundo de la AFI, el llamado “Señor 8”.

 La intención es de ocupar los puestos más importantes de la secretaría con oficiales, de opaco pasado y avezados en inteligencia militar, un metier muy diferente a la civil. “Dos áreas claves de la AFI, hoy no las manejan agentes argentinos, están bajo ordenes del Mossad, que es el servicio de inteligencia exterior de Israel  y el Shin Bet (SB) o Shabak, de interés en los asuntos internos del Estado de Israel, qué hace alguien del SB en la AFI, nadie lo sabe”, agregó la fuente.

 No solo se trata de una movida política sino también financiera, la AFI vuelve a ser una caja negra con dinero de uso discrecional y sin ningún tipo de control manejada por personal criado en otra clase de intereses e intenciones, incluso en la gestación de un “Partido Militar”, dentro del Gobierno y a espaldas incluso de Milei.

 “Una de dos o desmantelan la inteligencia civil y la reemplazan por el uso ilegal de inteligencia militar en el ámbito civil o habrá una tutela militar que garantice el flujo de fondos para diferentes movidas políticas en las cuales parece estar interesada la vicepresidenta, y lo peor es que ambas opciones son perfectamente compatibles”, sentenciaron.

 La llegada de Sívori, fue por lo menos extraña dentro de la compleja lógica de los servicios de inteligencia que conviven dentro del país. El parentesco con el Jefe de Gabinete es un dato clave pero si bien, hombres ligados a su estudio jurídico llegaron también a dependencias de la AFI, su rol es administrativo y su poca experiencia en el área, lo hace permeable a las decisiones que toman algunos de sus aparentes subordinados bajo la doctrina militarista de Villarruel. Una de las directrices, es no “firmar cheques”, ordenes de pago que sostienen la institución. En su prudencia, Sívori, poco ha hecho para revertir está grave situación.

 Esto ha generado un gran caos en muchas dependencias de la AFI, bases importantes del interior y del AMBA, que afectan cuestiones de operatividad básica. Las llamadas “Delegaciones”.

 “El horno no está para bollos y el clima social está desbordado en lugares críticos, nosotros estamos en las calles y recabamos información de mucha importancia para la seguridad interna del país y a veces falta incluso combustible para los vehículos, hay desmanejos fuertes con los fondos reservados y todo lo está supervisando MG, HM y Celestino Mosteirin”, manifestó la fuente. 

Todo esto se retroalimenta además con la fuerte interna entre Vicky Villarruel y Pato Bullrich. La vicepresidenta está vinculada ideológicamente en asuntos militares y  es claramente defensora de sectores reaccionarios del militarismo argentino, por otro lado, la ministra de Seguridad es una mujer de la política, dura, firme pero con mucha experiencia en la rosca, es decir, es flexible en su orientación política según el tiempo pasa. “Los intereses son lo único permanente”, aseguraba el fallecido asesor político de Washington Henry Kissinger.

 La tensión pasa porque gran parte de la AFI quede en la órbita de Defensa, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), objetivo de Villarruel para empoderar a su sector político interno, mientras que la ministra busca que pase a la esfera de Inteligencia Criminal, que está bajo su mando.

 Una de las agachadas que se hicieron en los últimos días, fue que la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (autárquica pero dependiente del Ministerio de Seguridad) que es la que abona las jubilaciones de todo el personal de inteligencia tanto civil como militar, excluyó de un aumento a más de 1000 oficiales de inteligencia militar retirados (aunque muchos de ellos siguen prestando servicios), lo que generó una tormenta de odio. Finalmente, cobrarán durante enero lo que les correspondía desde diciembre pasado. Una pequeña metida de cola endiablada en esta interna comandada por mujeres.

 Para colmo nada es tan sencillo. El sector militar además atraviesa su propia interna, luego de que el presidente Javier Milei hiciera una de las más grandes decapitaciones de jefes desde 1983 pasando a retiro a 23 generales al nominar como N°1 al general de brigada Alberto Presti.

 Y nada es inocente tampoco, en este caso también se mezcla política y negocios. El asesoramiento para realizar los cambios en el ámbito militar están relacionados a la figura del brigadier retirado Jorge Antelo, secretario de Estrategia Nacional de la Jefatura de Gabinete, muy cercano a su jefe Nicolás Posse, ligados ambos a Eduardo Eurnekian, quienes muchos sospechan es el verdadero conductor político económico del partido gobernante y sin duda una pieza clave en el armado económico de Milei.

En el fondo de la cuestión, está la adquisición de armamento y aviones a EEUU, en desmedro de otros proveedores internacionales, en un jugoso negocio de centenas de millones de dólares del cual ni el Ejercito, ni la Aeronáutica, ni la Armada, piensan quedarse afuera.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.