Calderón de la Barca: ¿La vida es una ilusión o un frenesí?

Un 17 de enero de 1600, nacía en Madrid Pedro Calderón de la Barca, el más importante dramaturgo del Siglo de Oro español, y después de Lope de Vega, el mayor autor teatral de la historia de España, escribió también poesía, novelas y tratados.

Cultura 17/01/2024
Captura de pantalla 2024-01-16 222425

Por Jaime Veas Oyarzo

Un 17 de enero de 1600, nacía en Madrid Pedro Calderón de la Barca, el más importante dramaturgo del Siglo de Oro español, y después de Lope de Vega, el mayor autor teatral de la historia de España, escribió también poesía, novelas  y tratados.


Su obra teatral fundamental es " La vida es sueño"


                                    " Sueña el rico en su riqueza, / que más cuidados le ofrece; /
                                       sueña el pobre que padece / su miseria y su pobreza; /
                                       sueña el que afana y pretende, / sueña el que agravia y ofende,/
                                       y en el mundo, en conclusión, / todos sueñan lo que son, /
                                       aunque ninguno lo entiende.//


                                       Yo sueño que estoy aquí, / de estas prisiones cargado; /
                                       y soñé que en otro estado/ más lisonjero me ví ./ 
                                       ¿ Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida ? Una ilusión,/
                                       una sombra, una ficción, / y el mayor bien es pequeño; / que toda
                                       la  vida es sueño, / y los sueños, sueños son. "


A continuación, en el soneto que transcribimos, dotado de una singular belleza poética, el autor trata el tema clásico de la brevedad de nuestra existencia:


                                    Estas que fueron pompa y alegría

                                    Estas que fueron pompa y alegría
                                    despertando al albor de la mañana,
                                    a la tarde serán lástima vana
                                    durmiendo en brazos de la noche fría.


                                    Este matiz que al cielo desafía
                                    iris listado de oro, nieve y grava,
                                    será escarmiento de la vida humana;
                                    ¡tanto se emprende en término de un día !


                                    A florecer las rosas madrugaron,
                                    y para envejecer florecieron:
                                    cuna y sepulcro en un botón hallaron.


                                    Tales las personas sus fortunas vieron:
                                     en un día nacieron y expiraron;
                                    que pasados los siglos, horas fueron

Te puede interesar
377316

Rubén Darío: El destino y lo fatal

Cultura 18/01/2025

El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia  paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.

Julien-Freund

Julien Freund: La Política como actividad humana

Cultura 08/01/2025

Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.

Lo más visto
multimedia.normal.858262070af72b84.aW1hZ2UtdHJ1bXAtaG9sZHMtNDY5NjE5MTQtMjAyNTBfbm9ybWFsLndlYnA=

Asume Donald Trump: ¿Y entonces?

Política20/01/2025

“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email