
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El reconocido director de cine, oriundo de la ciudad de Longchamps, conversó en exclusiva con La Tercera sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”.
Cultura 05/02/2024LA TERCERA conversó en exclusiva con el reconocido cineasta Carlos de la Fuente sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”. Además, se metió de lleno en el debate sobre la decisión política del presidente de la Nación, Javier Milei, de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
El cine me llegó en el peor momento de mi vida con un divorcio de por medio. Estaba trabajando en una zapatillería y mientras que leía la columna de espectáculos, le dije a mi jefe “que lindo sería filmar películas”, a lo cual él me miró y me dijo: -”nunca vas a filmar películas, conformate con lo que te tocó, vender zapatillas”. Ese mismo día renuncié y salí en silencio mientras que mi jefe me gritaba diciéndome que regrese. Terminé en Lomas de Zamora comprando una cámara.
Muchos. Como, por ejemplo, filmar mi primera película de militares y extraterrestres y que de repente en el medio de la noche en un bosque aparecieran verdaderos militares a preguntar que filmamos; o filmar con lo que teníamos y hacer fx con cosas comunes como sesos de vaca o suplantar a un actor el último día de rodaje por un extra con careta del actor faltante.
Lo principal a la hora de filmar es tener un buen guión, imaginación para modificarlo si pasa algo y filmar con alegría, risas y buen humor, pero sobre todo nunca tiene que faltar comida, como las rosquitas de mi mamá que años después los actores recuerdan.
Actualmente estoy esperando a que las cosas mejoren para filmar. Antes el Incaa ayudaba mucho a directores de bajos recursos, pero ahora las cosas están más delicadas.
Hay un error o simplemente a propósito se dice que el pueblo o el gobierno no debe desperdiciar dinero en películas, pero ningún impuesto va al INCAA, es un ente autárquico. Se financia solo. No de los impuestos del gobierno. Ayuda y mucho dando cines para estrenos, publicidad, es un error recortar o limitar una industria que le da trabajo a miles de familias. Muy cruel e injusto.
El cine clase B no existe. Solo existe el cine. No hay directores de segunda ni películas clase B. Todas las películas son de culto para alguna persona y detrás de cada director pobre hay estudio y dedicación. Años de trabajo, libros y más cine. Yo mismo estudié cine en una escuela de cine de bajos recursos en Lomas de Zamora y me quemé las pestañas estudiando. Por eso no hay que encasillar a nadie como "B" todos somos iguales y todos los directores estudiamos y sacrificamos horas y horas en estudiar, pero sobre todo, todos soñamos con nuestras películas, vivir un ratito más un mundo mejor dentro de un mundo cada día más cruel donde la humanidad vive el egoísmo y la falta de solidaridad. El cine es soñar, el cine es vivir y es regresar a ser, a un niño emocionado con sus bolitas o figuritas de titanes en el ring. El cine es el lugar donde el alma puede por un ratito ser mejor y aprender a ser más humano.
El cine es soñar, es vivir y es música. Es trabajo y sacrificio. El cine es ese fueguito dónde uno es astronauta, aventurero o superhéroe. Es memoria y es historia, es educativo y es importante para que un pueblo vea tanto por diversión como por crecimiento.
Para concluir, Carlos de la Fuente le dejó un mensaje a todos aquellos que estudian la carrera de dirección, pero no se animan a filmar una película. “A los que inician en la carrera de dirección les diría que estudien mucho, que nunca digan que no pueden, que todo se logra con paciencia, dedicación y sobre todo amor y compañerismo. Que se animen a equivocar y reintentar mil veces. Pero sobre todo que jueguen. La imaginación es poder y el motor es el amor a los sueños”.
LINK DEL AUTOR: https://www.youtube.com/@CarlosdelaFuentealtaris
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó del 30° aniversario de la filial local de Renacer, que funciona en la sede de la Puerta Histórica (Monte Grande).