
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El reconocido director de cine, oriundo de la ciudad de Longchamps, conversó en exclusiva con La Tercera sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”.
Cultura 05/02/2024LA TERCERA conversó en exclusiva con el reconocido cineasta Carlos de la Fuente sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”. Además, se metió de lleno en el debate sobre la decisión política del presidente de la Nación, Javier Milei, de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
El cine me llegó en el peor momento de mi vida con un divorcio de por medio. Estaba trabajando en una zapatillería y mientras que leía la columna de espectáculos, le dije a mi jefe “que lindo sería filmar películas”, a lo cual él me miró y me dijo: -”nunca vas a filmar películas, conformate con lo que te tocó, vender zapatillas”. Ese mismo día renuncié y salí en silencio mientras que mi jefe me gritaba diciéndome que regrese. Terminé en Lomas de Zamora comprando una cámara.
Muchos. Como, por ejemplo, filmar mi primera película de militares y extraterrestres y que de repente en el medio de la noche en un bosque aparecieran verdaderos militares a preguntar que filmamos; o filmar con lo que teníamos y hacer fx con cosas comunes como sesos de vaca o suplantar a un actor el último día de rodaje por un extra con careta del actor faltante.
Lo principal a la hora de filmar es tener un buen guión, imaginación para modificarlo si pasa algo y filmar con alegría, risas y buen humor, pero sobre todo nunca tiene que faltar comida, como las rosquitas de mi mamá que años después los actores recuerdan.
Actualmente estoy esperando a que las cosas mejoren para filmar. Antes el Incaa ayudaba mucho a directores de bajos recursos, pero ahora las cosas están más delicadas.
Hay un error o simplemente a propósito se dice que el pueblo o el gobierno no debe desperdiciar dinero en películas, pero ningún impuesto va al INCAA, es un ente autárquico. Se financia solo. No de los impuestos del gobierno. Ayuda y mucho dando cines para estrenos, publicidad, es un error recortar o limitar una industria que le da trabajo a miles de familias. Muy cruel e injusto.
El cine clase B no existe. Solo existe el cine. No hay directores de segunda ni películas clase B. Todas las películas son de culto para alguna persona y detrás de cada director pobre hay estudio y dedicación. Años de trabajo, libros y más cine. Yo mismo estudié cine en una escuela de cine de bajos recursos en Lomas de Zamora y me quemé las pestañas estudiando. Por eso no hay que encasillar a nadie como "B" todos somos iguales y todos los directores estudiamos y sacrificamos horas y horas en estudiar, pero sobre todo, todos soñamos con nuestras películas, vivir un ratito más un mundo mejor dentro de un mundo cada día más cruel donde la humanidad vive el egoísmo y la falta de solidaridad. El cine es soñar, el cine es vivir y es regresar a ser, a un niño emocionado con sus bolitas o figuritas de titanes en el ring. El cine es el lugar donde el alma puede por un ratito ser mejor y aprender a ser más humano.
El cine es soñar, es vivir y es música. Es trabajo y sacrificio. El cine es ese fueguito dónde uno es astronauta, aventurero o superhéroe. Es memoria y es historia, es educativo y es importante para que un pueblo vea tanto por diversión como por crecimiento.
Para concluir, Carlos de la Fuente le dejó un mensaje a todos aquellos que estudian la carrera de dirección, pero no se animan a filmar una película. “A los que inician en la carrera de dirección les diría que estudien mucho, que nunca digan que no pueden, que todo se logra con paciencia, dedicación y sobre todo amor y compañerismo. Que se animen a equivocar y reintentar mil veces. Pero sobre todo que jueguen. La imaginación es poder y el motor es el amor a los sueños”.
LINK DEL AUTOR: https://www.youtube.com/@CarlosdelaFuentealtaris
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana llevaron adelante un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Luis Guillón y El Jagüel.
En el marco del Programa LanúsTEAbraza, Lanús Gobierno presentó las paradas inclusivas de transporte público. La jornada contó con la presencia del intendente, Julián Álvarez, quien remarcó la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.