Milei y Trump: Dos visiones contradictorias del liberalismo

Podría parecer que Milei y Trump representan el mismo fenómeno político: ambos son disruptivos y apelan a un ataque a lo que cada uno llama a su forma el “establishment”. Pero ahí terminan las coincidencias. Incluso, sus intereses reales son contradictorios.

Política21/03/2024
NOTA UNICA MILEI Y TRUMP

Por Amado Brancatti

 

El lugar común ya se hizo sabiduría convencional: Milei y Trump son dos conservadores y derechistas que parten del liberalismo como concepción del mundo. Pues bien, esta es una afirmación simplista que deja afuera todas las contradicciones que hay entre ambos y que hacen tambalear tan segura definición.

Milei, por su parte, ha realizado todos los gestos posibles para agradar a Trump; y los imposibles para agradar al lobby pro Israel criollo;  Trump también hizo eso en su país. En esto, lateralmente, se parecen. Como en otras definiciones  que apelan a cierto conservadurismo en temas morales (más retórica que otra cosa, en el caso de Milei).

Sin embargo, las coincidencias son más bien de forma que de fondo. En economía, no pueden ser más distintos y contradictorios. Mientras Trump defiende la industria nacional, se enorgullece de la inventiva norteamericana y defiende el proteccionismo, Milei amenaza a los empresarios con abrir importaciones, recorta inversiones en ciencia y fomenta un desmesurado libre comercio.

El libertarismo en Milei es deliberado y conscientemente promovido con fanatismo de cruzado. Curioso, buena parte del discurso libertario pide “que no se adoctrine a nuestros hijos” y el presidente es el primer indigesto de ideología. ¿Creen que la sobreideologización es solo del progresismo?

Trump es más pragmático. Ciertamente, tiene sus valores y no los deja de anunciar, y en su primer gobierno se promovieron varias ideas relacionadas con cuestiones morales, por ejemplo. Pero también fue y es un hombre de negocios. Sabe que hay que hablar, sabe que hay que ceder, sabe que no hay que empecinarse solo en las propias ideas. Hizo plata, como pide Milei, siendo un “heroico” empresario; no especulando con las finanzas, los bitcoins o siendo cosplayer, como el staff  de leales al presidente argentino.

Ni hablemos de la política internacional. Mientras Trump prefiere defender a los Estados Unidos, incluso enfrentado al “deep state” norteamericano, incentivando a Europa a manejarse por sus propios medios en seguridad o dialogando con rusos y aun con chinos y norcoreanos, Milei prefiere gritar su lealtad a los mismos Estados Unidos sin interpretar la tensión que hacia el seno del establishment del país del norte ha llevado Trump. 

Así como Trump se cansa de decir que no pondrá ni un dólar más en Ucrania para sentarse a hablar con Putin, un presidente al que todo el mundo sabe que admira, Milei no para de tirarle dados a los rusos, y acusa a todo el que le disgusta de “comunista”, con una ineptitud propia de amateurs de la política. 

Queda claro que el libertarismo en el caso de Milei es un fundamento real de su visión del mundo; y Milei quiere construir un hecho fundacional con los leales a esa idea, las “fuerzas del cielo”. 

A Trump lo siguen libertarios, es verdad. Pero en EEUU los libertarios son de otro tipo: no están preocupados por libre comercio; los libertarios yankees quieren que el Estado federal no intervenga en sus cosas, por ejemplo para poder llevar armas en público y eventualmente incluso para salir disfrazados a jugar de milicianos. 

Los libertarios de nuestro país también juegan, pero a los juegos en línea. Y la política real no es ni para fanáticos de manga ni para youtubers.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?