Comenzó el rodaje de la película “Marcado” del cineasta lomense Iván Morawski

Se trata de una spin off del exitoso filme “El Merchi” que se puede ver de manera gratuita en CineAr.

Cultura 25/03/2024
basin

Por Agustín Ochoa

El destacado realizador Iván Morawski se encuentra rodando su nueva película “Marcado”, un spin off de su primer film “El Merchi” que se encuentra disponible en la plataforma “CineAr”, en la zona rural de Tristán Suárez del partido de Ezeiza. 

 “Marcado” intenta contar una historia donde el camino de redención del protagonista se encuentra vedado. “Me gusta representar personajes atormentados. En ambas películas el personaje se encuentra afligido por su pasado en la búsqueda de su propia redención y en el caso de “El Merchi” estaba más preocupado por no encajar en el sistema”, comentó el director y escritor en diálogo con LA TERCERA

 El filme es una producción a cargo de Cine Urbano, una productora que comparte Iván Morawski junto a Alejandro Velardez, productor y editor, Cristian Velázquez, actor y productor; Nicolás Ciaccari, técnico de sonido y productor musical; y Juan Martín Rabassa, técnico audiovisual. 

 Además, el rodaje de “Marcado” se realiza en una zona rural de la localidad de Tristán Suárez del partido de Ezeiza. “Muchos para enumerar por acá, pero en esta primera etapa el clima y las distancias, sobre todo porque estamos filmando en una zona rural de Tristán Suárez”, enumeró el escritor oriundo de Temperley sobre los desafíos que se les presentó en el rodaje de la película. 

71a73e2e-04b3-4446-9efc-261799f0648b

 “Marcado” es un spin off de la exitosa película “El Merchi” cuya historia transcurre en una ciudad “violenta” donde el personaje se vuelve cobrador de un prestamista para pagar el tratamiento de su padre enfermo. A pesar de su incapacidad de lastimar a los deudores , comenzará a tener problemas con su jefe el Sr. M. y su compañero Alonso, debido a que  lo tratan de cobarde y demasiado blando para el trabajo.

 Al ser consultado acerca del estreno de su primera película, Iván Morawski recordó que “fue un día en que salió todo bien por suerte, llenamos la sala” y destacó que “los actores estaban felices y conformes con el producto en el que habían participado”. “Y eso es una de las cosas que más me importa a mí como director, porque ellos están expuestos frente a la cámara”, amplió. 

 Iván Moraswki cursó sus estudios en Creartecine de Lomas de Zamora. Además de haber filmado “El Merchi”, fue parte del cortometraje “Sincericida”. Publicó la revista digital literaria titulada “Ficcionaria”. Y, es licenciado y profesor de Letras.  

 Al recordar la manera en que el cine llegó a su vida, contó: "De chico miraba mucho cine, viendo casi de todo. Pero me dediqué la mayor parte de mi vida a escribir, me recibí de Licenciado y Profesor en Letras. Ahí pude tener un trabajo fijo que me permitía estudiar una carrera tan cara como es la de Realizador Audiovisual”

 “El cine es importante, pero lo más importante para mi es la escritura,  que es lo que más disfruto. Creo que por como es "el negocio del cine" y cómo funciona el sistema, el status quo que hoy impera, me hace pensar cuánto puedo llegar a durar en esto, porque  cuando encaro un proyecto doy el 100% y a veces con eso solo no alcanza”, reflexionó Moraswki. 

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

NOTA

Star Trek celebra seis décadas por la galaxia

Cultura 10/09/2025

La histórica saga de ciencia ficción cumple 60 años y lo celebra con nuevas series, un crucero temático junto a William Shatner, sets de Lego y una carroza en el Desfile de las Rosas. Un aniversario que confirma su vigencia.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.