Conocer el Conurbano, la misión de las universidades

Cinco instituciones de educación superior emplazadas en el conurbano bonaerense presentaron el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir, obra colectiva que explica el entorno en el que ellas y sus alumnos están insertos.

Universidades12/09/2024
NOTA 2 CONURBANO

Investigadores de cinco universidades nacionales presentaron en forma virtual el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir que analiza la realidad económica, educativa y social de una región que contiene a casi el 25% de la población del país. Participan de esta publicación académicos de las universidades nacionales de Tres de Febrero (UNTREF), San Martín (UNSAM), La Matanza (UNLAM), Quilmes (UNQUI) y Avellaneda (UNDAV). El libro, de acceso gratuito, puede descargarse aquí.

Este volumen, que continúa al elaborado en 2023, contiene 33 capítulos que recorren temas diversos en los que se entremezclan los desarrollos productivos y tecnológicos, el análisis social, los feminismos y las diversidades, los impactos en el medio ambiente, problemas relativos a la atención de la salud, la educación y la vida cultural, entre otras temáticas.

“Este es un proyecto que aspira, en poco tiempo, a producir resultados positivos para la comunidad académica y la comunidad política que tienen que enfrentar los numerosos y complejos problemas que atraviesan al conurbano bonaerense”, dijo el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF Pablo Jacovkis durante la presentación que se transmitió en vivo por el Canal de YouTube de esta universidad.

Asimismo, Jacovkis manifestó que la institución buscó desde sus inicios, hace ya más de 25 años, ser una referencia educativa para la comunidad del distrito. A su vez valoró la importancia que tiene para los jóvenes de Tres de Febrero tener la posibilidad de acceder a estudios universitarios.

Por su parte, para la decana de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM Susana Larrondo: “Este libro resulta de un conjunto de investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este sector de la provincia. La obra demuestra que las universidades están preocupadas por satisfacer las necesidades de quienes habitan la región".

La importancia de conocer el territorio en el que están insertas las instituciones a las que pertenecen fue algo valorado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLAM Juan Pablo Piñeiro que afirmó: “Estamos ante un conocimiento situado, desde el conurbano sobre el conurbano. Entre todas las universidades compartimos atributos identitarios que nos son comunes ya que no solo habitamos un gran espacio político sino que compartimos costumbres, dificultades y progresos”. “Somos una constelación académica vertebrada en torno al espacio y a sus estudiantes y somos parecidos dentro de las diferencias”, agregó Piñeiro.

En este segundo volumen, a la de UNTREF, a la de UNQUI, a la de UNSAM y a la de UNLAM se suma la presencia de la UNAV y se espera que para el volumen III participe, también, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNHUR).

 

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?