En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Conocer el Conurbano, la misión de las universidades
Cinco instituciones de educación superior emplazadas en el conurbano bonaerense presentaron el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir, obra colectiva que explica el entorno en el que ellas y sus alumnos están insertos.
Universidades12/09/2024Investigadores de cinco universidades nacionales presentaron en forma virtual el volumen II del libro En qué conurbano queremos vivir que analiza la realidad económica, educativa y social de una región que contiene a casi el 25% de la población del país. Participan de esta publicación académicos de las universidades nacionales de Tres de Febrero (UNTREF), San Martín (UNSAM), La Matanza (UNLAM), Quilmes (UNQUI) y Avellaneda (UNDAV). El libro, de acceso gratuito, puede descargarse aquí.
Este volumen, que continúa al elaborado en 2023, contiene 33 capítulos que recorren temas diversos en los que se entremezclan los desarrollos productivos y tecnológicos, el análisis social, los feminismos y las diversidades, los impactos en el medio ambiente, problemas relativos a la atención de la salud, la educación y la vida cultural, entre otras temáticas.
“Este es un proyecto que aspira, en poco tiempo, a producir resultados positivos para la comunidad académica y la comunidad política que tienen que enfrentar los numerosos y complejos problemas que atraviesan al conurbano bonaerense”, dijo el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF Pablo Jacovkis durante la presentación que se transmitió en vivo por el Canal de YouTube de esta universidad.
Asimismo, Jacovkis manifestó que la institución buscó desde sus inicios, hace ya más de 25 años, ser una referencia educativa para la comunidad del distrito. A su vez valoró la importancia que tiene para los jóvenes de Tres de Febrero tener la posibilidad de acceder a estudios universitarios.
Por su parte, para la decana de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM Susana Larrondo: “Este libro resulta de un conjunto de investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este sector de la provincia. La obra demuestra que las universidades están preocupadas por satisfacer las necesidades de quienes habitan la región".
La importancia de conocer el territorio en el que están insertas las instituciones a las que pertenecen fue algo valorado por el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLAM Juan Pablo Piñeiro que afirmó: “Estamos ante un conocimiento situado, desde el conurbano sobre el conurbano. Entre todas las universidades compartimos atributos identitarios que nos son comunes ya que no solo habitamos un gran espacio político sino que compartimos costumbres, dificultades y progresos”. “Somos una constelación académica vertebrada en torno al espacio y a sus estudiantes y somos parecidos dentro de las diferencias”, agregó Piñeiro.
En este segundo volumen, a la de UNTREF, a la de UNQUI, a la de UNSAM y a la de UNLAM se suma la presencia de la UNAV y se espera que para el volumen III participe, también, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNHUR).
Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina
Universidades21/11/2024Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.
Universidad Nacional de Luján: Estudiantes presentaron trabajos sobre geografía
Universidades06/11/2024Se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
Lanús Gobierno asignará nuevos turnos para el Punto de Castración Itinerante en NIDO Villa Jardín
Región15/01/2025Lanús Gobierno asignará nuevos turnos gratuitos para acceder al servicio de castración itinerante de perros y gatos el viernes 17 de enero.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.