
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
El artista plástico conversó en exclusiva con nuestro medio sobre sus inicios, la importancia que cobró en su vida desde que empezó a asistir a la iglesia y la distinción recibida en la Ciudad de Vaticano por una de sus obras.
Cultura 08/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En el vibrante mundo del arte contemporáneo, Guillermo Faedo se destaca como uno de los artistas plásticos más consagrados de Moreno. Su obra, marcada por la profundidad conceptual y la destreza técnica, ha logrado resonar no solo a nivel local, sino también en escenarios nacionales e internacionales.
En el caso de Guillermo Faedo su pasión por la pintura comenzó a florecer a una edad temprana. A los diez años, asistió a clases de pintura impartidas por una profesora del barrio, una experiencia que despertó en él un profundo amor por esta forma de expresión.“Desde muy chiquito me gustó la pintura”, recordó Faedo, mostrando con humildad cómo su trayectoria artística se inició con simples pinceladas y un entusiasmo inquebrantable.
Con el paso del tiempo, su dedicación lo llevó a perfeccionar su técnica bajo la tutela de un profesor de dibujo, ampliando sus horizontes y consolidando su pasión por el arte. A lo largo de los años, Faedo se comprometió a utilizar la pintura como su principal medio para expresar la realidad que lo rodea. A sus cincuenta años, tomó la valiente decisión de dedicarse por completo a esta disciplina, convirtiendo su trabajo en una manifestación de su visión del mundo.
Faedo es conocido por su capacidad para fusionar diferentes medios y técnicas, explorando constantemente nuevas formas de expresión. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar temas relevantes, desde la identidad cultural hasta la naturaleza humana, a través de una perspectiva única que invita a la reflexión. “Más o menos sacó la idea de una foto y pintó. No me gusta copiar. Tengo la asistencia de dos profesores, uno de abstracción”, contó el talentoso artista en conversación con el GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES.
Hace cuatro años Guillermo Faedo encontró en la asistencia a la iglesia un punto de inflexión significativo en su vida. La comunidad y los valores que Guillermo descubrió en la iglesia le facilitó una conexión profunda con su entorno, resultando en un aumento notable de pedidos para sus obras de arte. Estas demandas no solo reflejan la calidad de su trabajo, sino también un renovado interés por su arte, que hasta entonces había permanecido en un segundo plano.
Aprovechando esta ola de reconocimiento, Guillermo ha logrado abrirse a un mundo artístico que le era desconocido. Este nuevo camino lo ha guiado a explorar y experimentar con distintos estilos y técnicas, un proceso que no sólo ha enriquecido su portafolio, sino que también ha alimentado su alma creativa. “A partir de que Dios entró en mi vida la comunidad de fé me solicitó cuadros”, señaló el reconocido maestro y creador de grandes pinturas.
A lo largo de su trayectoria, Guillermo Faedo participó en numerosas exposiciones, recibiendo reconocimientos que avalan su talento y dedicación al arte. Siendo uno de ellos el que recibió en la Ciudad de Vaticano por un cuadro en el cual retrató la imagen de Jesús. “Ese cuadro lo pinté luego de que mi pastora me mandará una foto de Jesús, que luego lo pinte y cuando lo terminé, lloré debido a que me produjo tanta emoción la cara y la expresión de los ojos”, manifestó.
“Cuando recibí la noticia de que había sido reconocido en la Ciudad Vaticano por mi cuadro, me emocioné mucho. Participé de muchos concursos en estos doce años. Pero ese, puntualmente, me tocó de cerca porque no había concursado durante el período 2020-2023 y no me imaginaba que iba a recibir una mención especial por la Ciudad de Vaticano y México”. Este momento para Guillermo Faedo subraya no solo su talento, sino también la profunda conexión que Guillermo Faedo establece entre su fe, su arte y su vida. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y la devoción pueden entrelazarse para crear obras que resuenan en el corazón de las personas.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
Grupo Mediatres dialogó con la artista para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos en teatro y con las ficciones digitales conocidas como diginovelas.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.
El Municipio de Esteban Echeverría llevará adelante la capacitación “TEA y la Educación Física”. La jornada se realizará el sábado 12 de abril, de 9 a 14 horas, en el Polo Judicial (Güemes 425, Monte Grande).
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la entrega de 645 pares de anteojos a estudiantes de las escuelas primarias y secundarias para personas adultas del distrito.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, la plaza 13 de Julio de San Francisco Solano será escenario de numerosas actividades artísticas y culturales en el marco del 76° aniversario de esa localidad browniana.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.