
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El artista plástico conversó en exclusiva con nuestro medio sobre sus inicios, la importancia que cobró en su vida desde que empezó a asistir a la iglesia y la distinción recibida en la Ciudad de Vaticano por una de sus obras.
Cultura 08/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En el vibrante mundo del arte contemporáneo, Guillermo Faedo se destaca como uno de los artistas plásticos más consagrados de Moreno. Su obra, marcada por la profundidad conceptual y la destreza técnica, ha logrado resonar no solo a nivel local, sino también en escenarios nacionales e internacionales.
En el caso de Guillermo Faedo su pasión por la pintura comenzó a florecer a una edad temprana. A los diez años, asistió a clases de pintura impartidas por una profesora del barrio, una experiencia que despertó en él un profundo amor por esta forma de expresión.“Desde muy chiquito me gustó la pintura”, recordó Faedo, mostrando con humildad cómo su trayectoria artística se inició con simples pinceladas y un entusiasmo inquebrantable.
Con el paso del tiempo, su dedicación lo llevó a perfeccionar su técnica bajo la tutela de un profesor de dibujo, ampliando sus horizontes y consolidando su pasión por el arte. A lo largo de los años, Faedo se comprometió a utilizar la pintura como su principal medio para expresar la realidad que lo rodea. A sus cincuenta años, tomó la valiente decisión de dedicarse por completo a esta disciplina, convirtiendo su trabajo en una manifestación de su visión del mundo.
Faedo es conocido por su capacidad para fusionar diferentes medios y técnicas, explorando constantemente nuevas formas de expresión. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar temas relevantes, desde la identidad cultural hasta la naturaleza humana, a través de una perspectiva única que invita a la reflexión. “Más o menos sacó la idea de una foto y pintó. No me gusta copiar. Tengo la asistencia de dos profesores, uno de abstracción”, contó el talentoso artista en conversación con el GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES.
Hace cuatro años Guillermo Faedo encontró en la asistencia a la iglesia un punto de inflexión significativo en su vida. La comunidad y los valores que Guillermo descubrió en la iglesia le facilitó una conexión profunda con su entorno, resultando en un aumento notable de pedidos para sus obras de arte. Estas demandas no solo reflejan la calidad de su trabajo, sino también un renovado interés por su arte, que hasta entonces había permanecido en un segundo plano.
Aprovechando esta ola de reconocimiento, Guillermo ha logrado abrirse a un mundo artístico que le era desconocido. Este nuevo camino lo ha guiado a explorar y experimentar con distintos estilos y técnicas, un proceso que no sólo ha enriquecido su portafolio, sino que también ha alimentado su alma creativa. “A partir de que Dios entró en mi vida la comunidad de fé me solicitó cuadros”, señaló el reconocido maestro y creador de grandes pinturas.
A lo largo de su trayectoria, Guillermo Faedo participó en numerosas exposiciones, recibiendo reconocimientos que avalan su talento y dedicación al arte. Siendo uno de ellos el que recibió en la Ciudad de Vaticano por un cuadro en el cual retrató la imagen de Jesús. “Ese cuadro lo pinté luego de que mi pastora me mandará una foto de Jesús, que luego lo pinte y cuando lo terminé, lloré debido a que me produjo tanta emoción la cara y la expresión de los ojos”, manifestó.
“Cuando recibí la noticia de que había sido reconocido en la Ciudad Vaticano por mi cuadro, me emocioné mucho. Participé de muchos concursos en estos doce años. Pero ese, puntualmente, me tocó de cerca porque no había concursado durante el período 2020-2023 y no me imaginaba que iba a recibir una mención especial por la Ciudad de Vaticano y México”. Este momento para Guillermo Faedo subraya no solo su talento, sino también la profunda conexión que Guillermo Faedo establece entre su fe, su arte y su vida. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y la devoción pueden entrelazarse para crear obras que resuenan en el corazón de las personas.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.