
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
Cultura 08/01/2025El siglo XX culminó y continuó en este siglo, con una sensación de rechazo a las propuestas de todo signo, sobre todo para aquellos que prometieron alcanzar fines superiores para las personas y las sociedades. Este rechazo alcanzó también a la política.
Los intentos de encontrar soluciones alternativas, recurriendo a la "neutralidad" de la técnica (y los tecnócratas), agravaron la situación , acelerando la tendencia a la "despolitización" generando un sentimiento contrario a toda manifestación política.
Esta desconfianza generalizada, se presenta como la "antipolítica"... la política es así despojada de su función civilizadora, de su capacidad para mediar y regular los intereses de las partes y los conflictos. Para cumplir los fines que le son propios, la política debe aceptar, comprender y adaptar las transformaciones y orientarlas al servicio del bien común, es decir, al servicio de la concordia interior y de la seguridad exterior de las unidades políticas.
Así el objetivo de la política no puede dejar de ser lo que fue siempre: acción. Para Freund "la política es una actividad natural de las personas libres, en uso de su libertad política". De este modo, instala lo político, como esencia fundadora de la naturaleza humana, porque la persona nace, crece y se desarrolla en una comunidad, es un ser social por naturaleza.
Este planteo, fue crucial allá por los 80, cuando el país salía de los regímenes militares y tenían que elegir, pero, elegir ¿ Qué ?, cuando se había instalado en el imaginario colectivo que la política era un mero agregado, un accidente, una enfermedad que había que erradicar, o cómo alguíen fue más allá al decir que las sociedades "caen" en la política , lo cual conducía a una solución de pensamiento "único", no era necesario pensar la sociedad, otro u otros lo harían por los ciudadanos, En opinión de Freund, la política ideologizada representa uno de los males más perversos de la política contemporánea, así como las ideologías estatistas.
En su obra clave "La esencia de lo político" , de entrada nos afirma: "...en cualquier colectividad política, sea cual sea y sin ninguna excepción, se pueden encontrar constantes y realidades inmutables que forman parte de su propia naturaleza y hacen que ésta sea política"... a continuación plantea como categorías de análisis los presupuestos de lo político: el mando y la obediencia; lo privado y lo público; y la amistad y la enemistad.
Los fines de las esencias serían los siguientes: 1) el bien común es el fin de la política, 2) el bien-estar, de lo económico; 3) lo absoluto de lo religioso; 4) lo verdadero de lo científico; 5) lo bello, de lo estético; y 6) lo bueno, de la ética.
"Todo gobierno digno de este nombre se asigna como tarea la de trabajar para el porvenir, para la posteridad, aunque no lo declare en forma explicita. Renegar de la política es, por tanto, no creer en el futuro, en las personas; es despreciar a la humanidad. La política exige audacia, previsión y valor...la pureza pertenece al pensamiento, es una exigencia y orgullo individual. Se piensa, se actúa y sobre todo, se vive con los demás...y entre ellos. El que toma el camino de la política participa en forma consiente del destino global de una sociedad".
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Hasta el 18 de mayo, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pueden inscribirse para participar de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que tendrá su etapa inicial en el municipio a partir del lunes 19 de mayo.
Lanús Gobierno llevará adelante una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".