Julien Freund: La Política como actividad humana

Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.

Cultura 08/01/2025
Julien-Freund

Por Jaime Veas Oyarzo

" La paz política no excluye al enemigo, sino que lo incluye".  Julien Freund

Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.

El siglo XX culminó y continuó en este siglo, con una sensación de rechazo a las propuestas de todo signo, sobre todo para aquellos que prometieron alcanzar fines superiores para las personas y las sociedades. Este rechazo alcanzó también a la política.

Los intentos de encontrar soluciones alternativas, recurriendo a la "neutralidad" de la técnica (y los tecnócratas), agravaron la situación , acelerando la tendencia a la "despolitización"  generando un sentimiento contrario a toda manifestación política.

Esta desconfianza generalizada, se presenta como la "antipolítica"... la política es así despojada de su función civilizadora, de su capacidad para mediar y regular los intereses de las partes y los conflictos. Para cumplir los fines que le son propios, la política debe aceptar, comprender y adaptar las transformaciones y orientarlas al servicio del bien común, es decir, al servicio de la concordia interior y de la seguridad exterior de las unidades políticas.

Así el objetivo de la política no puede dejar de ser lo que fue siempre: acción. Para Freund  "la política es una actividad natural de las personas libres, en uso de su libertad política". De este modo, instala lo político, como esencia fundadora de la naturaleza humana, porque la persona nace, crece y se desarrolla en una comunidad, es un ser social por naturaleza.

Este planteo, fue crucial allá por los 80, cuando el país salía de los regímenes militares y tenían que elegir, pero, elegir ¿ Qué ?, cuando se había instalado en el imaginario colectivo que  la política era un mero agregado, un accidente, una enfermedad que había que erradicar, o cómo alguíen fue más allá al decir que las sociedades "caen" en la política , lo cual conducía a una solución de pensamiento "único", no era necesario pensar la sociedad, otro u otros lo harían por los ciudadanos, En opinión de Freund, la política ideologizada representa uno de los males más perversos de la política contemporánea, así como las ideologías estatistas.


En su obra clave "La esencia de lo político" , de entrada nos afirma:   "...en cualquier colectividad política, sea cual sea y sin ninguna excepción, se pueden encontrar constantes y realidades inmutables que forman parte de su propia naturaleza y hacen que ésta sea política"... a continuación plantea como categorías de análisis los presupuestos de lo político: el mando y la obediencia; lo privado y lo público; y la amistad y la enemistad.

Los fines de las esencias serían los siguientes:  1) el bien común es el fin de la política, 2) el bien-estar, de lo económico; 3) lo absoluto de lo religioso; 4) lo verdadero de lo científico; 5) lo bello, de lo estético; y  6) lo bueno, de la ética.

"Todo gobierno digno de este nombre se asigna como tarea la de trabajar para el porvenir, para la posteridad, aunque no lo declare en forma explicita. Renegar de la política es, por tanto, no creer en el futuro, en las personas; es despreciar a la humanidad. La política exige audacia, previsión y valor...la pureza pertenece al pensamiento, es una exigencia y orgullo individual. Se piensa, se actúa y sobre todo, se vive con los demás...y entre ellos. El que toma el camino de la política participa en forma consiente del destino global de una sociedad".

Frases de Julien Freund

-Un país sin patrimonio común, sea de orden cultural, étnico, lingüístico u otro, no es más que una creación artificial.


-Debemos nuestra patria al azar del nacimiento, pero se trata de un azar que nos libera de otros.


-Al igual que la ciencia ( que nunca termina) que sigue la búsqueda, la política busca lo mejor para la sociedad.


-No hay libertad y justicia sin reconocimiento de la persona por la persona.


-El conflicto y la amistad constituyen el fondo de la historia humana.


-La verdadera responsabilidad política es una confianza sin seguridad, un riesgo sin garantía, una determinación sin certeza...el arte político es en esencia un arte de la decisión.

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Cultura 25/08/2025

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.