Avatar 3” llega con clanes de fuego y lágrimas

Cuando parecía que no quedaba nada por explotar en el universo digital de James Cameron, llega “Avatar: Fuego y ceniza” para prenderle fuego a nuestras ilusiones etnográficas con bioluminiscencia cool.

Cultura 29/07/2025
NOTA

Y sí, la tercera entrega de la saga que redefinió el 3D y coronó al azul como color de guerra se estrena este diciembre. Pero no pienses en postal de National Geographic intergaláctico. Esta vez, Pandora viene rota, tribal, dividida. Viene con cenizas.

La novedad no es solo narrativa: se acabó el cuento del humano malo contra el Na’vi puro. Ahora el conflicto es interno, sucio, con villana nativa —Varang, interpretada por Oona Chaplin— y fuego real. Por primera vez, los azules se enfrentan entre ellos, y el edén visual que amamos se convierte en campo de batalla emocional. El hijo de Jake, Lo’ak, toma el protagonismo, y la épica se vuelve más íntima, más doliente.

Cameron se permite algo peligroso: mostrarnos el lado oscuro de su utopía. Porque cuando hasta el clan Na’vi se quiebra, lo que queda no es un mensaje ecológico para colgar en el aula, sino la pregunta de siempre: ¿qué hacemos con la diferencia cuando quema?

 

Más criaturas, más drama, más todo

La cosa no se queda ahí. El tráiler oficial (que solo se verá en funciones de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos) revela dos nuevos clanes: los Wind Traders, nómades del aire con globos gigantes, y los Fire People, guerreros a lomos de Ikran que parecen salidos de una rave volcánica. Ya no hay una Pandora, hay muchas. Y todas, en guerra.

El casting suma a Michelle Yeoh y David Thewlis. Pero el nombre fuerte es el de Oona Chaplin. Su personaje viene a romper con la lógica moral de los dos primeros filmes: nada de colonos vs originarios. Ahora la disputa es entre las propias heridas internas del pueblo azul. La belleza, por fin, se mancha. Y eso la vuelve poderosa. Y sí, más de tres horas y media. Porque si vas a llorar, que sea largo.

Cameron, el obsesivo que no suelta

Rodada en simultáneo con El sentido del agua, la película estuvo lista desde 2020. Pero Cameron no es de soltar si no huele perfección. En plena pandemia consiguió permiso especial para filmar en Nueva Zelanda, mientras medio planeta estaba en pausa. Como buen megalómano de la industria, ya escribió hasta la quinta parte y amenaza con ideas para la sexta y la séptima. ¿Delirio? Tal vez. ¿Genialidad? Probablemente.

Y aunque muchos se quejaron del guión de la segunda entrega, esta promete revancha emocional: conflictos familiares, traición, duelos internos. Según Cameron, hizo llorar a su esposa cuatro horas seguidas. Puede que exagere. Pero algo nos dice que Fuego y ceniza no es solo un título: es una forma de cerrar una etapa y abrir otra.

En una industria cada vez más lavada, que le tiene miedo a los símbolos y a la épica, Cameron vuelve a hacer lo que mejor le sale: construir mundos imposibles para hablar de lo profundamente humano. Pero esta vez, sin purismos ni binarismos de cartón. Esta vez, el fuego no viene de afuera. Viene de adentro.

Porque la verdadera batalla —esa que te parte el pecho aunque estés en una butaca cómoda— no es entre especies. Es entre lo que fuimos y lo que elegimos ser. Este diciembre, el infierno es azul. Y la ceniza, emocional.

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.