Homicidio narco en Monte Grande

La policía detuvo a un joven armado tras un tiroteo en Transradio. Lo vinculan con el asesinato de un hombre ocurrido a principios de julio frente a una casa marcada: allí vive una pareja con arresto domiciliario por venta de drogas. Silencio, tiros y códigos de la calle en el conurbano más oscuro.

Policiales30/07/2025
NOTA

Cayó un sospechoso del crimen tras tiroteo

Las balas no siempre tienen dueño, pero casi siempre tienen destinatario. En Monte Grande, el barrio lo sabe. El tres de julio, las sombras bajaron de un Chevrolet Prisma, y en segundos la calle Pablo Cáceres al 1200 se convirtió en un campo de fuego. Diecisiete tiros. Cuello y espalda. Un cuerpo que no llegó a hablar y una casa que habla sin decir. Esa noche, un hombre cayó muerto en la vereda. Y todos entendieron el mensaje, aunque nadie lo repita.

El frente de la casa ya había llamado la atención antes. Allí vive una pareja con arresto domiciliario por narcomenudeo. No salen, pero ven. Y en los barrios donde la droga se mueve sin reloj, las miradas incómodas se pagan caro. La casa de los que no hablan, esta vez, habló de más.

Esa noche fue rápida. Un auto con patente trucha, una ráfaga de plomo, un muerto en la vereda y un coche abandonado a pocas cuadras. Nadie corrió. Nadie gritó. El fallecido tenía 30 años y —según cuentan las paredes— era un soldado. No de los que juran bandera, sino de los que cuidan búnkers, marcan zonas y cargan deudas que no se escriben.

La investigación fue avanzando en el murmullo. No hubo marchas, ni reclamos, ni nombres pintados en carteles. Pero la UFI 4 de Esteban Echeverría siguió la pista: rastros, cámaras, teléfonos. Hasta que llegó el quiebre.

Días atrás, en Transradio, dos jóvenes caminaban por la calle Sierra de Ambato. No sabían que estaban marcados. Una patrulla los quiso identificar y, como en estos barrios nadie baja la mirada sin dudar, hubo fuego. Un intercambio breve, pero certero. Uno terminó en el suelo, herido de bala en la pierna izquierda. Tenía encima una pistola nueve milímetros con cargador extendido, y un celular que ya está en peritaje. 

El otro fue detenido ileso, pero luego lo soltaron. Por ahora, no hay pruebas suficientes. Por ahora.

Los investigadores creen que el joven herido es uno de los que estuvo en el Prisma la noche del crimen. Hay detalles que cierran: el arma, el perfil, los movimientos previos. En Monte Grande no se habla de casualidades. Se habla de deudas. Y de lealtades.

En este tipo de crímenes no hay demasiadas vueltas. Se mata para dejar claro quién manda. Y se muere por estar cerca de donde no hay que estar. El muerto, dicen, hacía de vigía. Un puesto tan precario como peligroso. Alguien lo entregó. Alguien tenía que avisar. La casa de los que están presos pero siguen operando no está sola. Ninguna lo está.

La fiscalía avanza con cautela. Hay teléfonos que hablan más que los testigos, y hay códigos que no permiten que nadie diga nada. En los barrios donde las balas gobiernan, la memoria es un lujo que se paga caro.

Monte Grande no es un mapa: es un cuerpo. Late entre pactos rotos, lealtades de barro y silencios que pesan más que una 9mm. El soldado está muerto. Uno de los que apretó el gatillo está detenido. Pero el barrio no respira aliviado. Porque en estos márgenes, la justicia no siempre llega con uniforme. A veces llega con fuego. Y otras, no llega nunca.

 

 

Te puede interesar
NOTA ARRIBA

Nuevo detenido por el crimen de un hombre en Domínico

Policiales08/09/2025

Miguel Oscar Di Gioia, de 62 años, fue hallado sin vida en marzo dentro de su casa, maniatado y con signos de violencia. Tras meses de investigación, la policía detuvo a un joven de 25 años en Mataderos. Dos mujeres ya habían caído en Budge y Flores.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.