Sergio Galleguillo: “Siempre le atribuyó mi parte artística a mi mamá”

El folclore argentino, crisol de talento y tradición, continúa nutriendo la escena musical con artistas que, a través de sus melodías y letras, transmiten la esencia misma de nuestra identidad.

Cultura 04/08/2025
sergio galleguillo (2)

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

 

En este rico panorama cultural, destaca la figura de Sergio Galleguillo, un cantor popular que ha sabido ganarse un lugar en el corazón del público gracias a su pasión, su autenticidad y su compromiso con las raíces de nuestra tierra.

 

Galleguillo, reconocido por su energía arrolladora y su carisma innegable, se prepara para un evento trascendental en su carrera: su concierto “El show de mi vida”, que tendrá lugar en el emblemático Teatro Colonial de Avellaneda, el próximo 8 de agosto a las 21. Este espectáculo, más que una simple presentación musical, representa un hito en su trayectoria artística, una oportunidad para compartir con su público los frutos de 28 años dedicados a la música y al folclore.

 

La anticipación por este concierto es palpable. El Teatro Colonial, un espacio cargado de historia y tradición, se vestirá de gala para recibir a Galleguillo y a su fiel público. La elección de Avellaneda como punto de partida para este espectáculo reviste un significado especial para el artista, quien no ocultó su entusiasmo al expresar: “Volver a Buenos Aires siempre es algo maravilloso, mágico, y estoy muy contento de volver a Buenos Aires de esta forma, de seguir sembrando por todo el interior. Es una emoción muy linda cantar en los teatros, sobre todo largar de Avellaneda, más que soy hincha independiente, mejor todavía”.

 

En una entrevista exclusiva con LA TERCERA, Galleguillo brindó detalles sobre lo que promete ser una noche inolvidable. El espectáculo se configura como un viaje musical a través de su extensa discografía, abarcando canciones desde 1997 hasta la actualidad. El repertorio, cuidadosamente seleccionado, incluye temas de todos sus discos, ofreciendo al público una visión panorámica de su evolución artística y de los diferentes matices de su propuesta folclórica. Sonarán en esa velada soñada canciones como Agitando Pañuelo, Duele, Para los Ojos Más Bellos, en lo que será  un encuentro muy lindo con el folclore argentino en Avellaneda. 

 

“Vamos a recorrer todas las canciones del año 97 hasta el día de hoy… recopilamos algunas canciones para hacer un camino, una trayectoria para que la gente nos conozca más y nos podamos encontrar, y los que nos conocen, volver a vivir esos recuerdos tan lindos que es cantar esas canciones de folclore”, explicó Galleguillo. Esta declaración revela la intención del artista de crear un espacio de encuentro y conexión con su público, un lugar donde la música sirva como vehículo para revivir recuerdos, evocar emociones y celebrar la riqueza de nuestra cultura.

 

Pero el amor de Sergio Galleguillo por el folclore no es algo que surgió de la nada. Fue su familia, desde su más tierna infancia, quien le transmitió ese profundo arraigo por la música y las costumbres nacionales. En sus palabras, “El folclore se vivió de una forma diferente, era una forma de vida, no era que teníamos para escuchar folclore, sino era una forma de vida en el sentido de que uno tenía la posibilidad de ver a mi mamá amasar, mi papá limpiar el horno con pichana y jarilla para que quede perfumado con el pan. Ese folclore es algo que uno nunca olvida. Entonces el mate cocido, la tortilla, el pan casero, el té de burro, son recuerdos que siempre van a quedar en mí.” Estas memorias, impregnadas de aromas y sabores auténticos, son la base sobre la que Galleguillo construye su propuesta artística, un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación.

 

La figura de su madre, además, se erige como un pilar fundamental en su trayectoria. Ella fue quien, con su apoyo incondicional, le impulsó a perseguir sus sueños y a convertirse en el artista que es hoy. “Cuando todos trabajaban en las cosechas, y yo no trabajaba, porque mi mamá no me despertaba ni siquiera, entonces mis hermanos se quejaban de mí y les decían: - “che ¿por qué no vienes a cosechar aceituna el Sergio?” Y mi mamá decía: - “no lo molesten al artista”, entonces mi mamá me dio esa inyección de decirme, o créemela, que yo era el artista de la familia”, relató con mucha ternura. Una anécdota que revela el amor inmenso de una madre y la confianza inquebrantable en el talento de su hijo.

 

Y continuó relatando Sergio Galleguillo: “Mi mamá tuvo esa visión, y yo le puse las pilas, y ahí me di cuenta que tenía que cantar, que tenía que ser un gran artista, de diferentes rumbos, yo era muy buen bailarín de fondores, fui el primero músico de muchas bandas, tocando el ciclo, la quena, el charango, y hoy por hoy me toca la vida ser cantante, liderar una banda como cantante, pero es algo genial lo que me pasó, pero yo siempre le atribuyó esta parte artística a mi madre, que me dijo, che, vos vas a ser cantante, vos vas a ser un artista, y bueno, y ahí me puso todas las pilas”. Esta anécdota pinta un retrato conmovedor de los orígenes humildes de Galleguillo y subraya el papel fundamental que su madre desempeñó en el florecimiento de su talento. 

 

Más allá de su innegable talento musical, Sergio Galleguillo es también un ferviente hincha de Independiente de Avellaneda, una pasión heredada de su madre. Recordó con emoción aquellos momentos de infancia en los que compartía con ella la alegría de los triunfos del "rojo", una conexión que trascendía lo deportivo para convertirse en un lazo familiar imborrable. "¿Te acordás cuando salimos campeones con ocho jugadores? Bueno, mi mamá gritaba solita en la casa, porque mi vieja era de Independiente y no me pregunté el porqué, capaz que estaba enamorada del “Bocha”, no lo sé; y mi papá era de River. Entonces, mi mamá decía: -”che, vamos a ganar, vamos a salir campeones”. Y con ocho jugadores salió campeón Independiente y ella gritaba sola, así que para no dejarla sola, la abracé y empecé a gritar con ella. Ahí me hice hincha de Independiente. Es por esa razón que para mí los colores rojos de avellaneda son maravillosos porque me recuerdan a mi vieja, de ese grito que ella metió cuando estaba festejando el campeonato", relató Galleguillo, evidenciando cómo la pasión por el fútbol y los recuerdos familiares se entrelazan en su identidad.

 

En esa misma línea, el Embajador Artístico y Cultural de La Rioja admitió su deseo de escribir una chacarera dedicada a Independiente y al Loco Gatica. “tengo que armar una chacarera, en la cual quiero nombrar a los grandes que han sido de independiente, como Gatica, Bocha, la vieja, Reynoso, toda la gente que estaba independiente, pero yo creo que el boxeador Gatica que fue independiente, hay que nombrarlo en una chacarera o en una canción que hable del club”. Este proyecto, que fusiona su amor por la música y su pasión por el fútbol, promete ser un sentido homenaje a la historia y a los ídolos de Independiente.

 

El concierto “El show de mi vida” de Sergio Galleguillo en el Teatro Colonial de Avellaneda promete ser una noche mágica, un encuentro inolvidable con un artista que ha dedicado su vida a celebrar y difundir la riqueza del folclore argentino. Un evento imperdible para todos aquellos que valoran la tradición, la autenticidad y la pasión que emanan de la música de nuestra tierra.

 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

Lo más visto
NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.