Infancias Respetadas: Lanús apuesta por un futuro sin violencia

En un acto cargado de emoción y compromiso, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, presentó el Programa Infancias Respetadas, una iniciativa pensada para garantizar los derechos de los niños y adolescentes en espacios deportivos y comunitarios.

Región07/08/2025
NOTA 1

Derechos y espacios comunitarios

En el barrio, en la cancha, en los clubes donde los chicos se encuentran para aprender y jugar, es donde se teje la comunidad. Por eso, en Lanús, el Programa Infancias Respetadas se presenta como una nueva apuesta para garantizar que los niños y adolescentes tengan un espacio seguro, inclusivo y respetuoso, donde puedan desarrollarse lejos de cualquier tipo de violencia o discriminación. Este programa, impulsado por el intendente Julián Álvarez, se basa en la Ley Provincial 15.413, que busca prevenir situaciones de abuso en los lugares donde los chicos suelen pasar su tiempo, como los clubes deportivos y las asociaciones civiles. "El objetivo es garantizar la integridad de nuestros chicos en todos los espacios donde se encuentren, para que puedan crecer sin barreras", afirmó Álvarez en el lanzamiento de esta iniciativa que busca ser un cambio en el cuidado y respeto de la infancia en Lanús.

La jornada inaugural no solo estuvo marcada por palabras de compromiso, sino también por ejemplos de vida que resuenan con los más jóvenes. Deportistas de renombre, como la judoka Valentina Narváez, la capitana de Las Leonas, Rocío Sánchez Moccia, y el futbolista Carlos Izquierdoz, se sumaron a la charla, no solo como figuras destacadas, sino como ejemplos de superación y respeto hacia los más jóvenes. Sus historias inspiradoras fueron el marco perfecto para una jornada que tocó el corazón de los presentes, donde se abordó la importancia de formar personas, no solo deportistas. Durante el evento, los oradores compartieron sus trayectorias y hablaron sobre cómo los valores de respeto, inclusión y apoyo familiar son fundamentales para un desarrollo personal y deportivo saludable. "Lo que aprendí en el deporte me enseñó que el respeto por el otro es lo que permite crecer, tanto en lo personal como en lo colectivo", expresó Narváez, mientras que Sánchez Moccia destacó la importancia de las asociaciones civiles en el proceso formativo de los chicos.

 

Tres ejes fundamentales para el bienestar infantil

El Programa Infancias Respetadas no es solo una promesa, sino que cuenta con tres pilares sólidos: la creación de protocolos claros ante situaciones de violencia, la formación permanente de quienes acompañan a los chicos, y el fortalecimiento de las instituciones que los cuidan. "Las leyes están, pero necesitamos asegurarnos de que cada espacio deportivo o de formación respete los derechos de los chicos a crecer en un ambiente libre de violencia", destacó Leandro Decuzzi, secretario de Gobierno de Lanús, quien también resaltó la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y sensibilización. Los protocolos, que se implementarán en clubes y asociaciones civiles, apuntan a que cualquier situación de abuso o discriminación sea detectada y tratada de inmediato, garantizando la protección de la infancia en cada rincón del distrito.

El lanzamiento de Infancias Respetadas no solo marca un punto de inflexión en las políticas de protección infantil en Lanús, sino que también sirve como ejemplo para otros municipios en la provincia. El programa pone en el centro de la escena a los niños y adolescentes, recordándonos que la protección de sus derechos debe ser un esfuerzo colectivo, desde el Estado, hasta las familias y las asociaciones civiles. En un momento donde se habla tanto de futuro, iniciativas como esta muestran que, con la acción concreta, se puede garantizar un futuro mejor para aquellos que necesitan, más que nunca, espacios seguros donde desarrollarse. En Lanús, el compromiso por el respeto a las infancias acaba de dar un paso más, y lo hizo con la fuerza de la comunidad, del deporte, y de los referentes que hoy, como nunca, luchan por un espacio donde los niños sean respetados.

 

Te puede interesar
NOTA 1

Formación y apoyo para emprendedores en Varela

Región23/09/2025

Con programas bonaerenses y municipales, más de un centenar de emprendedores recibieron certificados tras meses de capacitación y acceso a herramientas de financiamiento. Historias locales que muestran cómo la formación puede convertirse en motor de desarrollo comunitario.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA

La Feria Internacional del Libro de Brown vuelve con todo

Región22/09/2025

Del 30 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Brown de Adrogué será escenario de una nueva edición de la FILAB. Habrá charlas, recitales, presentaciones de libros, actividades de ciencia y espacios inclusivos. Participarán Pedro Aznar, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Víctor Hugo Morales y muchos más.

Lo más visto
NOTA BASTIAN

Comenzó el Juicio por el crimen de Bastián en Wilde

Actualidad22/09/2025

Arrancó el tribunal por el asesinato de Bastián Escalante, el chico que salía de jugar al fútbol y recibió un disparo de un efectivo de la Bonaerense en Wilde. El proceso es por jurados y el agente llega acusado de homicidio con dolo eventual. La familia pide una condena ejemplar.

NOTA

La Feria Internacional del Libro de Brown vuelve con todo

Región22/09/2025

Del 30 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Brown de Adrogué será escenario de una nueva edición de la FILAB. Habrá charlas, recitales, presentaciones de libros, actividades de ciencia y espacios inclusivos. Participarán Pedro Aznar, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Víctor Hugo Morales y muchos más.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.