Infancias Respetadas: Lanús apuesta por un futuro sin violencia

En un acto cargado de emoción y compromiso, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, presentó el Programa Infancias Respetadas, una iniciativa pensada para garantizar los derechos de los niños y adolescentes en espacios deportivos y comunitarios.

Región07/08/2025
NOTA 1

Derechos y espacios comunitarios

En el barrio, en la cancha, en los clubes donde los chicos se encuentran para aprender y jugar, es donde se teje la comunidad. Por eso, en Lanús, el Programa Infancias Respetadas se presenta como una nueva apuesta para garantizar que los niños y adolescentes tengan un espacio seguro, inclusivo y respetuoso, donde puedan desarrollarse lejos de cualquier tipo de violencia o discriminación. Este programa, impulsado por el intendente Julián Álvarez, se basa en la Ley Provincial 15.413, que busca prevenir situaciones de abuso en los lugares donde los chicos suelen pasar su tiempo, como los clubes deportivos y las asociaciones civiles. "El objetivo es garantizar la integridad de nuestros chicos en todos los espacios donde se encuentren, para que puedan crecer sin barreras", afirmó Álvarez en el lanzamiento de esta iniciativa que busca ser un cambio en el cuidado y respeto de la infancia en Lanús.

La jornada inaugural no solo estuvo marcada por palabras de compromiso, sino también por ejemplos de vida que resuenan con los más jóvenes. Deportistas de renombre, como la judoka Valentina Narváez, la capitana de Las Leonas, Rocío Sánchez Moccia, y el futbolista Carlos Izquierdoz, se sumaron a la charla, no solo como figuras destacadas, sino como ejemplos de superación y respeto hacia los más jóvenes. Sus historias inspiradoras fueron el marco perfecto para una jornada que tocó el corazón de los presentes, donde se abordó la importancia de formar personas, no solo deportistas. Durante el evento, los oradores compartieron sus trayectorias y hablaron sobre cómo los valores de respeto, inclusión y apoyo familiar son fundamentales para un desarrollo personal y deportivo saludable. "Lo que aprendí en el deporte me enseñó que el respeto por el otro es lo que permite crecer, tanto en lo personal como en lo colectivo", expresó Narváez, mientras que Sánchez Moccia destacó la importancia de las asociaciones civiles en el proceso formativo de los chicos.

 

Tres ejes fundamentales para el bienestar infantil

El Programa Infancias Respetadas no es solo una promesa, sino que cuenta con tres pilares sólidos: la creación de protocolos claros ante situaciones de violencia, la formación permanente de quienes acompañan a los chicos, y el fortalecimiento de las instituciones que los cuidan. "Las leyes están, pero necesitamos asegurarnos de que cada espacio deportivo o de formación respete los derechos de los chicos a crecer en un ambiente libre de violencia", destacó Leandro Decuzzi, secretario de Gobierno de Lanús, quien también resaltó la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y sensibilización. Los protocolos, que se implementarán en clubes y asociaciones civiles, apuntan a que cualquier situación de abuso o discriminación sea detectada y tratada de inmediato, garantizando la protección de la infancia en cada rincón del distrito.

El lanzamiento de Infancias Respetadas no solo marca un punto de inflexión en las políticas de protección infantil en Lanús, sino que también sirve como ejemplo para otros municipios en la provincia. El programa pone en el centro de la escena a los niños y adolescentes, recordándonos que la protección de sus derechos debe ser un esfuerzo colectivo, desde el Estado, hasta las familias y las asociaciones civiles. En un momento donde se habla tanto de futuro, iniciativas como esta muestran que, con la acción concreta, se puede garantizar un futuro mejor para aquellos que necesitan, más que nunca, espacios seguros donde desarrollarse. En Lanús, el compromiso por el respeto a las infancias acaba de dar un paso más, y lo hizo con la fuerza de la comunidad, del deporte, y de los referentes que hoy, como nunca, luchan por un espacio donde los niños sean respetados.

 

Te puede interesar
KKKKKKKKK

Obras de bacheo en Monte Grande

Región08/08/2025

El Municipio de Esteban Echeverría continúa realizando tareas de bacheo sobre distintas calles y avenidas del distrito. En esta ocasión, los trabajos se concretaron en la localidad de Monte Grande, en donde los equipos se desplegaron sobre la calle Alvear, entre Córdoba y Chacabuco.

“Colectivo UNLa” 2

Julián Álvarez y Leandro Decuzzi lanzaron “Colectivo UNLa”

Región08/08/2025

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, y el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, lanzaron “Colectivo UNLa”, un nuevo medio de transporte gratuito que unirá a la universidad con la estación, para que las y los estudiantes del establecimiento puedan viajar de forma directa y gratuita, presentando el certificado de alumno regular.

NOTA 3 COLUMNAS

La salud mental en emergencia: PBA al máximo de esfuerzos

Región07/08/2025

En solo dos años, las internaciones por motivos de salud mental en Buenos Aires crecieron un 77% y las consultas en niñez y adolescencia se duplicaron en cinco. La pérdida de cobertura, el recorte de programas y el deterioro social empujan a miles al sistema público, que responde como puede mientras el financiamiento nacional se retrae.

NOTA 2 COLUMNAS

La importancia de asegurar el techo para las familias

Región07/08/2025

En Malvinas Argentinas, General Guido y Lezama se entregaron escrituras a vecinos que esperaron años para tener la seguridad jurídica sobre su hogar. La medida forma parte de un plan provincial que ya alcanzó a más de 18.000 familias y que busca garantizar el derecho a la vivienda.

Lo más visto