Varela avanza con el Centro de Salud de San Jorge

La construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud en San Jorge avanza a buen ritmo, con un 70% de progreso. Este centro tendrá 14 consultorios y otros servicios esenciales para mejorar la salud de los vecinos de Varela.

Región07/08/2025
NOTA 1


En San Jorge, un barrio que ve crecer sus necesidades y sus esperanzas, la salud está dando un paso importante hacia adelante. El nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, que se erige en la esquina de las calles 554 y 523, ya alcanza el 70% de su construcción. 

 

Un espacio que no solo promete mejorar la calidad de atención médica, sino también fortalecer la cercanía y el compromiso con los vecinos del distrito. “Este es un proyecto que, junto con la gestión provincial, busca mejorar la accesibilidad a la salud para todos nuestros vecinos”, comentó el intendente Andrés Watson durante su recorrida por la obra.

 

El centro contará con 14 consultorios destinados a distintas especialidades como odontología, ginecología y pediatría, además de servicios clave como farmacia, enfermería y vacunatorio. Para Watson, “estamos trabajando en conjunto con la Provincia del gobernador Axel Kicillof para garantizar que Varela siga creciendo, tanto en salud como en infraestructura pública”. Un avance que no solo se ve en las obras, sino también en el futuro de cada familia que se beneficiará de este espacio.

 

"Una obra de proximidad y bienestar "

 

La construcción de este nuevo centro de salud no es solo una respuesta a la creciente demanda de servicios médicos, sino una apuesta a la proximidad y el bienestar de los vecinos de San Jorge. La obra avanza con rapidez y es un reflejo del compromiso que la gestión municipal tiene con la salud pública. Lita y Fernando, dos vecinos que han vivido más de 40 años en la zona, celebran el avance de la construcción: “Vimos todo el proceso desde que comenzó. Avanzó bastante rápido, y ahora, tener un centro de salud cerca es una tranquilidad, sobre todo para casos de emergencia”.

 

El nuevo centro será una pieza clave en la estrategia de atención primaria de salud, permitiendo que más personas tengan acceso a servicios médicos esenciales sin tener que trasladarse a otros barrios. Esta cercanía mejora la calidad de vida, al hacer que los servicios estén al alcance de la mano, con un impacto directo en la comunidad.

 

Avances viales en el distrito

Además de este avance en la infraestructura sanitaria, el municipio continúa trabajando en otros proyectos clave para la mejora del distrito. Las obras viales avanzan a paso firme, con intervenciones que buscan no solo mejorar la circulación vehicular, sino también prevenir anegamientos en las zonas más vulnerables. Se está llevando a cabo un trabajo intenso en Bosques Norte, donde se están instalando desagües para evitar inundaciones y mejorar la conectividad de las arterias clave del distrito.

 

En otros sectores, como la restauración integral de Cariboni, el trabajo avanza con la pavimentación de calles estratégicas que facilitarán la movilidad dentro del partido. Watson señaló que "estas obras, que mejoran las conexiones de nuestra ciudad, también apuntan a garantizar la seguridad y la comodidad de quienes viven y trabajan aquí". Con un compromiso con la obra pública y la infraestructura, el municipio continúa trabajando para transformar Varela en un lugar más habitable y accesible para todos.

 

La construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud en San Jorge es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas locales pueden transformar la vida de los vecinos. 

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Formación y apoyo para emprendedores en Varela

Región23/09/2025

Con programas bonaerenses y municipales, más de un centenar de emprendedores recibieron certificados tras meses de capacitación y acceso a herramientas de financiamiento. Historias locales que muestran cómo la formación puede convertirse en motor de desarrollo comunitario.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA

La Feria Internacional del Libro de Brown vuelve con todo

Región22/09/2025

Del 30 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Brown de Adrogué será escenario de una nueva edición de la FILAB. Habrá charlas, recitales, presentaciones de libros, actividades de ciencia y espacios inclusivos. Participarán Pedro Aznar, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Víctor Hugo Morales y muchos más.

Lo más visto
NOTA BASTIAN

Comenzó el Juicio por el crimen de Bastián en Wilde

Actualidad22/09/2025

Arrancó el tribunal por el asesinato de Bastián Escalante, el chico que salía de jugar al fútbol y recibió un disparo de un efectivo de la Bonaerense en Wilde. El proceso es por jurados y el agente llega acusado de homicidio con dolo eventual. La familia pide una condena ejemplar.

NOTA

La Feria Internacional del Libro de Brown vuelve con todo

Región22/09/2025

Del 30 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Brown de Adrogué será escenario de una nueva edición de la FILAB. Habrá charlas, recitales, presentaciones de libros, actividades de ciencia y espacios inclusivos. Participarán Pedro Aznar, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Víctor Hugo Morales y muchos más.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.