Ezeiza: vuelo de lujo y caída en picada a las rejas

Azafata de 64 años fue arrestada con joyas, relojes y celulares de lujo por $58 millones. En su casa hallaron dólares, euros y más pruebas. La aeromoza está acusada formalmente por “intento de contrabando” y se le prohibió salir del país.

Policiales12/08/2025
NOTA 1

En el hall de preembarque del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la rutina es un teatro ensayado al milímetro: pasajeros apurados, controles de equipaje, tripulantes repasando papeles. 

 

Entre ellos, una azafata de Aerolíneas Argentinas, de uniforme impecable y paso seguro, se preparaba para el vuelo 1304 con destino a Miami. Pero la escena cambió en segundos, cuando la cinta del escáner se detuvo y el monitor mostró siluetas que no coincidían con la lista de objetos permitidos.

 

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) revisó su equipaje de mano y, envueltos con cuidado, aparecieron relojes de alta gama, joyas, monedas doradas y cadenas. Al ser consultada, la mujer de 64 años explicó que alguien le había ofrecido dinero para transportar esos objetos. No hubo titubeos, pero tampoco una historia convincente. La valija que había despachado en bodega guardaba otra sorpresa: diez celulares de alta gama, que según ella eran “para reparación”.

 

Un informe de la Aduana confirmó que varias de las piezas incautadas eran de oro, con un valor estimado en 47 mil dólares. Una cadena plateada resultó ser oro blanco con diamantes, y los relojes, originales de una marca de lujo, sumaban peso y precio a la acusación.

 

La investigación avanzó rápido. Al día siguiente, un allanamiento en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires sumó más elementos: casi 94 mil dólares en efectivo, 15.730 euros en billetes de distintas denominaciones y un celular extra. Todo prolijamente guardado, lejos de la improvisación.

 

El caso quedó en manos del Juzgado Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante. La tripulante fue imputada por tentativa de contrabando, se le prohibió salir del país y pasó de esperar en una manga de embarque a enfrentar el laberinto judicial. Su vínculo laboral con la aerolínea terminó de inmediato: presentó su renuncia tras el operativo.

 

La mecánica del delito 

 

En los aeropuertos, el contrabando se camufla en los pasillos más transitados. Hay redes que usan pasajeros, tripulantes y personal de confianza para mover mercancía ilegal: el uniforme, lejos de ser un obstáculo, se convierte en salvoconducto hasta que el escáner decide lo contrario. Este caso expone que la tentación no discrimina por edad ni trayectoria: la detenida acumulaba años de experiencia de vuelo, pero también, al parecer, contactos fuera del plan de ruta oficial.

 

En los 70 y 80, este “micro contrabando” era casi un secreto a voces: pilotos y sobrecargos traían joyas, relojes, licores o perfumes como un currito extra. No era bien visto, pero se toleraba. Con el auge del narcotráfico y las rutas aéreas usadas para drogas, los controles se endurecieron y ese margen se cerró.

 

No es la primera vez que un operativo de rutina termina con un arresto resonante. 

 

El oro, los relojes y los celulares de alta gama son mercancías rápidas de vender y fáciles de ocultar, lo que las convierte en una apuesta común en las rutas del contrabando. La diferencia está en el resultado: cuando un control da en el blanco, no solo se frustra un negocio, también se abre la pregunta sobre cuántos logran pasar sin ser detectados.

 

En esta historia, el pitido de un escáner separó un vuelo más en la hoja de servicio de una caída sin escala. Y dejó flotando una certeza: en el tablero del contrabando, el tiempo y el azar pueden cambiar el destino de un viajero en un abrir y cerrar de valija.

 

 

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA DETENIDOS

Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

Policiales20/10/2025

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.