Ezeiza: vuelo de lujo y caída en picada a las rejas

Azafata de 64 años fue arrestada con joyas, relojes y celulares de lujo por $58 millones. En su casa hallaron dólares, euros y más pruebas. La aeromoza está acusada formalmente por “intento de contrabando” y se le prohibió salir del país.

Policiales12/08/2025
NOTA 1

En el hall de preembarque del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la rutina es un teatro ensayado al milímetro: pasajeros apurados, controles de equipaje, tripulantes repasando papeles. 

 

Entre ellos, una azafata de Aerolíneas Argentinas, de uniforme impecable y paso seguro, se preparaba para el vuelo 1304 con destino a Miami. Pero la escena cambió en segundos, cuando la cinta del escáner se detuvo y el monitor mostró siluetas que no coincidían con la lista de objetos permitidos.

 

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) revisó su equipaje de mano y, envueltos con cuidado, aparecieron relojes de alta gama, joyas, monedas doradas y cadenas. Al ser consultada, la mujer de 64 años explicó que alguien le había ofrecido dinero para transportar esos objetos. No hubo titubeos, pero tampoco una historia convincente. La valija que había despachado en bodega guardaba otra sorpresa: diez celulares de alta gama, que según ella eran “para reparación”.

 

Un informe de la Aduana confirmó que varias de las piezas incautadas eran de oro, con un valor estimado en 47 mil dólares. Una cadena plateada resultó ser oro blanco con diamantes, y los relojes, originales de una marca de lujo, sumaban peso y precio a la acusación.

 

La investigación avanzó rápido. Al día siguiente, un allanamiento en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires sumó más elementos: casi 94 mil dólares en efectivo, 15.730 euros en billetes de distintas denominaciones y un celular extra. Todo prolijamente guardado, lejos de la improvisación.

 

El caso quedó en manos del Juzgado Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante. La tripulante fue imputada por tentativa de contrabando, se le prohibió salir del país y pasó de esperar en una manga de embarque a enfrentar el laberinto judicial. Su vínculo laboral con la aerolínea terminó de inmediato: presentó su renuncia tras el operativo.

 

La mecánica del delito 

 

En los aeropuertos, el contrabando se camufla en los pasillos más transitados. Hay redes que usan pasajeros, tripulantes y personal de confianza para mover mercancía ilegal: el uniforme, lejos de ser un obstáculo, se convierte en salvoconducto hasta que el escáner decide lo contrario. Este caso expone que la tentación no discrimina por edad ni trayectoria: la detenida acumulaba años de experiencia de vuelo, pero también, al parecer, contactos fuera del plan de ruta oficial.

 

En los 70 y 80, este “micro contrabando” era casi un secreto a voces: pilotos y sobrecargos traían joyas, relojes, licores o perfumes como un currito extra. No era bien visto, pero se toleraba. Con el auge del narcotráfico y las rutas aéreas usadas para drogas, los controles se endurecieron y ese margen se cerró.

 

No es la primera vez que un operativo de rutina termina con un arresto resonante. 

 

El oro, los relojes y los celulares de alta gama son mercancías rápidas de vender y fáciles de ocultar, lo que las convierte en una apuesta común en las rutas del contrabando. La diferencia está en el resultado: cuando un control da en el blanco, no solo se frustra un negocio, también se abre la pregunta sobre cuántos logran pasar sin ser detectados.

 

En esta historia, el pitido de un escáner separó un vuelo más en la hoja de servicio de una caída sin escala. Y dejó flotando una certeza: en el tablero del contrabando, el tiempo y el azar pueden cambiar el destino de un viajero en un abrir y cerrar de valija.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Viudas negras: 25 muertos en más de 5 mil ataques

Policiales11/08/2025

En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Alerta Listeriosis: la bacteria que viajó en un queso

Actualidad12/08/2025

Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.

NOTA 1

Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

Actualidad13/08/2025

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.