El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.
Sarmiento, el soñador que continúa soñándonos
El ideario civilizador de Sarmiento, forma parte de su credo pedagógico que tiene como esencia: "educar al soberano"...creyó en la eficacia de la educación para resolver los problemas fundamentales.
Cultura 11/09/2024Por Jaime Veas Oyarzo
"Es el testigo de la patria...El que ve nuestra infamia y nuestra gloria, Sarmiento el soñador sigue soñándonos"
J.L. Borges
En 1943, se reunieron en Panamá, los ministros de educación del continente y resolvieron, por unanimidad declarar el Día del Maestro de América, el 11 de setiembre, en homenaje al gran educador argentino Domingo Faustino Sarmiento (que falleció en esa fecha, del año 1888).
Microficha
Nombre completo: Faustino Valentín Sarmiento.
Nombre con que se lo conoció públicamente: Domingo Faustino Sarmiento.
Fecha de Nacimiento: 15 de febrero de 1811.
Lugar: San Juan, barrio El Carrascal.
Nombre del padre: José Clemente Sarmiento Funes
Nombre de la madre: Paula Albarracín y Oro.
Ocupaciones: Maestro de escuela, minero, dependiente de almacén, periodista, escritor, político, gobernador (de San Juan), embajador, ministro, presidente de la República, senador nacional, convencional (reforma constitucional 1860), director general de escuelas de la provincia de Buenos Aires, supervisor general de escuelas del Consejo Nacional de Educación.
Fecha de fallecimiento: 11 de setiembre de 1888, en Asunción, Paraguay.
La tarea de Sarmiento tuvo dos vertientes: una negativa, la crítica; y otra positiva, la construcción...con la primera mostró los males: la extensión del territorio despoblado, la incultura, la indolencia...pero así como señalaba las fallas, sugería las soluciones posibles... le tocó trabajar con contrastes: desierto e inmigración; incultura y educación; despotismo y libertad.
Todo ello condensado en su planteo de Civilización y Barbarie, dos términos que como ideas madres pronunció y soñó con obstinación, que más tarde expuso en "Facundo", que a la vez de ser una obra literaria, también de filosofía de la historia, de política, de fundamento de una pedagogía nacional, ..la primera que emerge con fuerza en Hispanoamérica.
El ideario civilizador de Sarmiento, forma parte de su credo pedagógico que tiene como esencia: "educar al soberano"...creyó en la eficacia de la educación para resolver los problemas fundamentales.
Es por sobre todo un hombre de acción, un estadista, (con todo lo que conlleva ese término), movido por una pasión dominante, la libertad y la grandeza de la patria. "Soldado con la espada y la pluma, combato para poder escribir, que escribir es pensar; escribo como medio y arma de combate, que combatir es realizar el pensamiento".
En 1867, Sarmiento hacía el siguiente comentario: "Montevideo es una miseria, Buenos Aires una aldea, la República Argentina una estancia. Los Estados del Plata reunidos, son un caso de potencia de primer orden, un pedazo del mundo....la tela propicia para grandes cosas".
En cierta ocasión, describió lo siguiente: "En mi vida tan destituida y tan contrariada, pero sin embargo, tan perseverante, en la aspiración de un no sé qué elevado y noble, me parece ver retratarse esta pobre América del Sur, ajustándose en su nada, haciendo esfuerzos supremos por desplegar sus alas y lacerándose a cada tentativa contra los hierros de la jaula".
En junio de 1986, Vargas LLosa escribió:
"Me parecen admirables aquellos políticos que son capaces de actuar en función de futuro más que en función de la actualidad. Es decir, aquellos que verdaderamente merecen el nombre de estadistas porque tienen un sentido histórico de largo alcance y son capaces, en función de un principio, de arriesgarse a la impopularidad".
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Grupo Mediatres dialogó con la escritora Laura Roa para conocer más detalles acerca de su libro.
Grupo Mediatres dialogó con la artista chileno-croata Kella Stambuk, para conocer más detalles sobre su último lanzamiento.
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Lanús Gobierno realizará nuevas Jornadas de Salud para las Infancias, con el objetivo de acompañar y fortalecer la etapa de crecimiento de los chicos y chicas de hasta 14 años.
En la noche del sábado 18 de enero, agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Guardia Urbana y la Dirección de Tránsito del Municipio de Esteban Echeverría realizaron un operativo de seguridad y control vehicular en la plaza Mitre de Monte Grande.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.