Sarmiento, el soñador que continúa soñándonos

El ideario civilizador de Sarmiento, forma parte de su credo pedagógico que tiene como esencia: "educar al soberano"...creyó en la eficacia de la educación para resolver los problemas fundamentales.

Cultura 11/09/2024
sarmiento-15-9-23-png

Por Jaime Veas Oyarzo

"Es el testigo de la patria...El que ve nuestra infamia y nuestra gloria, Sarmiento el soñador sigue soñándonos"
                                                                J.L. Borges

En 1943, se reunieron en Panamá, los ministros de educación del continente y resolvieron, por unanimidad declarar el Día del Maestro de América, el 11 de setiembre, en homenaje al gran educador argentino Domingo Faustino Sarmiento (que falleció en esa fecha, del año 1888).

Microficha

Nombre completo:  Faustino Valentín Sarmiento.
Nombre con que se lo conoció públicamente: Domingo Faustino Sarmiento.
Fecha de  Nacimiento: 15 de febrero de 1811.
Lugar: San Juan, barrio El Carrascal.
Nombre del padre: José Clemente Sarmiento Funes
Nombre de la madre: Paula Albarracín y Oro.
Ocupaciones: Maestro de escuela, minero, dependiente de almacén, periodista, escritor, político, gobernador (de San Juan), embajador, ministro, presidente de la  República, senador nacional, convencional (reforma constitucional 1860), director general de escuelas de la provincia de Buenos Aires, supervisor general de escuelas del Consejo Nacional de Educación.
Fecha de fallecimiento: 11 de setiembre de 1888, en Asunción, Paraguay.

La tarea de Sarmiento tuvo dos vertientes: una negativa, la crítica; y otra positiva, la construcción...con la primera mostró los males: la extensión del territorio despoblado, la incultura, la indolencia...pero así como señalaba las fallas, sugería las soluciones posibles... le tocó trabajar con contrastes: desierto e inmigración; incultura y educación; despotismo y libertad.

Todo ello condensado en su planteo de Civilización  y Barbarie, dos términos que como ideas madres pronunció y soñó con obstinación, que más tarde  expuso en "Facundo", que a la vez de ser una obra literaria, también de filosofía de la historia, de política, de fundamento de una pedagogía nacional, ..la primera que emerge con fuerza en Hispanoamérica.

El ideario civilizador de Sarmiento, forma parte de su credo pedagógico que tiene como esencia: "educar al soberano"...creyó en la eficacia de la educación para resolver los problemas fundamentales.

Es por sobre todo un hombre de acción, un estadista, (con todo lo que conlleva ese término), movido por una pasión dominante, la libertad y la grandeza de la patria. "Soldado con la espada y la pluma, combato para poder escribir, que escribir es pensar; escribo como  medio y arma de combate, que combatir es realizar el pensamiento".
 
En 1867, Sarmiento hacía el siguiente comentario:  "Montevideo es una miseria, Buenos Aires una aldea, la República Argentina una estancia. Los Estados del Plata reunidos, son un caso de potencia de primer orden, un pedazo del mundo....la tela propicia para grandes cosas".

En cierta ocasión, describió lo siguiente:  "En mi vida tan destituida y tan contrariada, pero sin embargo, tan perseverante, en la aspiración de un no sé qué elevado y noble, me parece ver retratarse esta pobre América del Sur, ajustándose en su nada, haciendo esfuerzos supremos por desplegar sus alas y lacerándose a cada tentativa contra los hierros de la jaula".

En junio de 1986, Vargas LLosa escribió:

"Me parecen admirables aquellos políticos que son capaces de actuar en función de futuro más que en función de la actualidad. Es decir, aquellos que verdaderamente merecen el nombre de estadistas porque tienen un sentido histórico de largo alcance y son capaces, en función de un principio, de arriesgarse a la impopularidad".

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.