“El Principio de la Diversidad” una obra que despierta la reflexión

Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.

Cultura 11/03/2025
Portada Principio de la Diversidad

Por Florencia Mogno.

 

 

El arte en general no solo constituye una forma de entretenimiento, sino que también puede ser un prisma que permita “ver” el mundo desde otro lugar. En este contexto se destaca el rol del teatro como una expresión cultural que invita a la reflexión sobre el ser humano y lo que lo rodea.

 

Esta lógica está detrás de “El Principio de la Diversidad”, la obra dirigida por Marcelo Cosentino que todos los domingos a las 20 hs cautiva al público con un elenco que brilla sobre las tablas del Teatro Multiescena, en Av. Corrientes 1764, CABA.

 

En ese aspecto, Grupo Mediatres dialogó con el grupo de actores y actrices que dan vida a esta puesta basada en la investigación del entomólogo Alfred Kinsey, quien revolucionó la forma en que se abordaba la sexualidad humana, sorteando los límites éticos y morales de su época. 

 

Una puesta innovadora 

 

La obra sin dudas es una propuesta que convoca a la reflexión, ¿cómo se sintieron al abordar temas tan complejos y controvefiidos como la sexualidad, el racismo y la censura en la obra?

 

Elenco: Interpretar una historia que toca temas tan profundos siempre es un desafío, pero también una oportunidad para abrir conversaciones necesarias. Nos acercamos con mucho respeto y con ía intención de dar voz a cuestiones que siguen siendo reievantes hoy.

 

Y en esa línea, ¿de qué manera creen que la obra puede generar reflexión y conciencia en el público sobre estos temas?

 

Elenco: El teatro tiene la capacidad de interpelar al espectador de manera emocional y directa. Creemos que la obra invita a cuestionar preconceptos y a empatizar con realidades que, aunque ubicadas en otra época, siguen resonando en la actualidad.

 

Como protagonistas y en relación a la construcción de la puesta, ¿cómo se prepararon para interpretar a cada uno de los personajes que vivieron en una época diferente y con una perspectiva diferente sobre la sexualidad y la diversidad?

 

Elenco: Cada personaje fue construido desde una investigación profunda sobre su contexto histórico y la mentalidad de su época. Nos apoyamos en material de referencia, documentales y en la dirección de Marcelo Cosentino para entender motivaciones y conflictos internos.

 

La obra está vinculada a la figura del entomólogo Alfred Kinsey y su investigación, ¿qué les pareció más interesante o sorprendente sobre su vida y su trabajo?

 

Elenco: Más allá de su impacto en la investigación sobre la sexualidad, Kinsey es una figura que genera controversia. Su trabajo desafió tabúes y abrió debates que aún siguen vigentes, pero también hay aspectos cuestionables en su método de investigación. Fue interesante analizar su legado desde distintas perspectivas y no quedarnos soio con la visión tradicional sobre su figura.

 

¿Cómo fue el proceso de ensayo y preparación para la obra? ¿Hubo algún desafío en pafiicuÍar que tuvieran que superar?

 

Elenco: El proceso fue intenso y enriquecedor. Uno de los desafíos más grandes fue encontrar el tono adecuado para cada escena y equilibrar los momentos de dramatismo con aquellos que invitan a la refiexión sin caer en la solemnidad.

 

Por otra parte, ¿de qué manera creen que la dirección de Marcelo Cosentino infÍuyó en la forma en que se desarrolló la obra?

 

Elenco: Marcelo nos dio una guía precisa y cuidada. Supo encontrar la forma de darle dinamismo a la obra y de construir escenas que generan impacto en el público sin perder la esencia de cada personaje.

 

¿Oué les pareció más gratificante o emocionante sobre el proceso de creación de la obra?

 

Elenco: Lo más valioso fue la unión del grupo. Al ser una cooperativa, cada uno puso su energía, su compromiso y su creatividad para sacar adelante el proyecto. Nos apoyamos constantemente, y eso generó un ambiente de trabajo en el que todos nos sentimos acompañados. La fuerza del equipo es lo que le da vida a la obra.

 

En lo que refiere a su trabajo como actores/actrices ¿cómo se preparan para mantener la energía y la motivación durante las funciones, especialmente en una obra que aborda temas tan complejos y emocionales?

 

Elenco: Cada función es única, y la conexión con el púbiico nos mantiene en un estado de alerta y compromiso. También es clave el trabajo previo a cada función: ejercicios de concentración, respiración y calentamiento físico nos ayudan a entrar en sintonía.

 

Por otro lado, ¿qué les ha parecido más impactante o conmovedor sobre la reacción del público a la obra?

 

Elenco: Las conversaciones que surgen después de cada función son muy poderosas. Ver que el púbiico se queda refiexionando y que, en aigunos casos, comparten sus propias experiencias es uno de los mayores logros de la obra.

 

En ese sentido, ¿qué les gustaría que el público se llevara de la obra?

 

Elenco: Queremos que se vayan con preguntas, con inquietudes y, sobre todo, que experimenten cierta incomodidad. La obra toca temas que sacuden, que invitan a cuestionar lo que damos por sentado. Si el púbiico sale removido, con ganas de seguir refiexionando y debatiendo, sentimos que cumplimos nuestro propósito.

 

¿Oué les parece más importante destacar sobre la obra y su mensaje para el público? 

 

Elenco: Lo que nos parece más importante destacar es que no es solo una historia sobre el pasado, sino una ventana para entender nuestro presente y las luchas que aún quedan por dar en términos de derechos y libertades individuales.

 

Por último, ¿qué planes tienen para futuras producciones o proyectos relacionados con la temática de la obra?

 

Elenco: Como grupo, nos entusiasma la idea de seguir trabajando juntos y explorando nuevas historias. Contar relatos basados en hechos reales es un privilegio y una gran responsabilidad, y nos motiva enfrentar nuevos desafíos que nos interpelen tanto a nosotros como al púbiico. Esta obra nos dejó con ganas de seguir creando y abordando temáticas que generen impacto.

 

Fuente fotografías: prensa El Principio de la Diversidad.

 

Te puede interesar
b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

La noche siempre llega: pobreza, vínculos rotos y expulsión

Cultura 22/08/2025

La nueva película de Netflix, protagonizada por Vanessa Kirby, combina suspenso y drama social en una historia donde la urgencia por sobrevivir desnuda la gentrificación, el abandono familiar y la alienación urbana. Una ficción inquietante que refleja angustias demasiado cercanas.

NOTA

Ragnarök una serie para maratonear en serio

Cultura 20/08/2025

Una producción nórdica en Netflix sacude al espectador con un relato donde la mitología se mezcla con la adolescencia, el cambio climático y la desigualdad social, en un cruce explosivo entre fantasía épica y la oscuridad de nuestro presente.

NOTA

Por qué las novelas turcas nos atrapan tanto

Cultura 18/08/2025

Entre pasiones imposibles, paisajes exóticos y dramas familiares que parecen escritos en nuestras propias calles, las telenovelas turcas conquistaron a la audiencia argentina. Un fenómeno que combina tradición, modernidad y glitter emocional.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

Lo más visto
NOTA

La noche siempre llega: pobreza, vínculos rotos y expulsión

Cultura 22/08/2025

La nueva película de Netflix, protagonizada por Vanessa Kirby, combina suspenso y drama social en una historia donde la urgencia por sobrevivir desnuda la gentrificación, el abandono familiar y la alienación urbana. Una ficción inquietante que refleja angustias demasiado cercanas.

35e

Cascallares, Sileoni y Paula Eichel inauguraron el nuevo edificio de la secundaria n° 35

Región23/08/2025

En un emotivo acto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, junto al jefe de Gabinete municipal Leandro Battafarano, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°35, en la localidad de Ministro Rivadavia, donde además se entregaron 200 tablets a alumnos en el marco del programa "Brown te Conecta".