Pennywise vuelve: Bienvenidos a Derry

La precuela de IT llega en octubre a HBO para abrir las cloacas del alma americana. Con Bill Skarsgård otra vez como el payaso maldito, “Bienvenidos a Derry” vuelve al origen: racismo, Guerra Fría, desapariciones infantiles y adultos que eligen no mirar.

Cultura 30/07/2025
nota

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y mucho glitter)

Terror pop y política del miedo

Las pesadillas tienen dirección: Derry, Maine. Y ahora tienen fecha. Este octubre, HBO libera “IT: Bienvenidos a Derry”, una precuela que no solo se mete con el origen de Pennywise, sino que se anima a contar el terror desde donde realmente nace: las fracturas sociales, el odio estructural, la infancia rota y el silencio adulto que habilita todo. Andy Muschietti —sí, el que ya nos llevó al infierno en los dos films de IT— dirige cuatro de los seis episodios y vuelve a darle vida al payaso más hermoso y espantoso del horror moderno: Bill Skarsgård, con su sonrisa torcida y mirada de bichito muerto.

Pero la apuesta va más allá del monstruo. Esta historia sucede en 1962, antes de que el “Club de los Perdedores” se organizara como resistencia. Y el foco no está solo en lo sobrenatural, sino en lo más temido: el odio humano. Derry es un agujero de racismo. De represión. De fuego cruzado entre un Estados Unidos paranoico por la Guerra Fría y una comunidad negra que quiere existir. Y Pennywise, claro, se alimenta de todo eso. Porque lo que da miedo no es el payaso. Da miedo lo que lo despierta.La tragedia del Black Spot: un espejo siniestro

Uno de los ejes de la serie es la historia del club Black Spot, creado por Will Hanlon —el padre de Mike—, un bar inclusivo que fue arrasado por supremacistas blancos. Eso no lo escribió HBO: lo escribió Stephen King en 1986. Pero verlo ahora, en una pantalla que no escatima en tensión racial, lo convierte en un cachetazo cultural que incomoda a todos los que creían que Pennywise era solo un cosplay de Halloween.

En paralelo, empiezan a desaparecer chicos. Otra vez. Y nadie hace nada. Otra vez. Hasta que un grupo de pibitos comienza a conectar pistas, a correr riesgos y a ver lo que los adultos se niegan: que Derry está maldita y que el mal se parece demasiado a nosotros mismos. Hay una idea brutal que flota en el tráiler: Pennywise aparece cada 27 años, sí. Pero cada regreso está precedido por una tragedia. Una implosión social. Un crimen que no tuvo castigo. Un trauma colectivo que, si no se cura, vuelve con dientes afilados.

El horror como dispositivo político

Esta no es solo una serie de sustos y maquillaje. “Bienvenidos a Derry” trabaja el miedo como lo hacía Jordan Peele en “Get Out”: como un lenguaje que escarba en la historia y encuentra lodo. El racismo, la marginación, la complicidad de las instituciones, todo está ahí. Pennywise es el disfraz. Lo real es lo otro.

La ambientación sesentosa —con sus Cadillac, sus radios a válvula, sus vestidos florales y sus sótanos húmedos— es puro deleite visual, pero también un escenario donde la corrección política no existe y el terror tiene permiso. La pregunta que flota es: ¿cuántas veces necesitamos ver niños desaparecer para reaccionar? ¿Cuántas veces tiene que volver el monstruo?

Un regreso que no es nostalgia, es ajuste de cuentas

La fuerza de “Bienvenidos a Derry” no está en el susto fácil. Está en ponernos incómodos con lo que dejamos pasar. En hacernos mirar la violencia estructural como un espectro que nunca se va, que muta y que, si no lo enfrentamos, vuelve con forma de payaso. Es también un homenaje a la infancia que resistió, a esos “perdedores” que eligieron mirar.

No sabemos todavía cómo terminará esta precuela, pero si algo enseña Derry es que el horror siempre vuelve. La diferencia está en si esta vez, lo miramos de frente.

Te puede interesar
NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

NOTA

Star Trek celebra seis décadas por la galaxia

Cultura 10/09/2025

La histórica saga de ciencia ficción cumple 60 años y lo celebra con nuevas series, un crucero temático junto a William Shatner, sets de Lego y una carroza en el Desfile de las Rosas. Un aniversario que confirma su vigencia.

nota

Katy Perry: La diva pop levantó un cuadro de Eva Perón

Cultura 08/09/2025

Después de siete años, Katy Perry volvió a la Argentina y no necesitó cantar una sola nota para encender la devoción de sus fans. Alcanzó con un gesto simple y potente: levantar ante la multitud un cuadro de Eva Perón, la figura política más icónica de la historia argentina.

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.